12 horas alrededor de Jesús Arias

El 1 de diciembre de 2015 fallecía el músico y periodista Jesús Arias. Diez años después, la Universidad le ha dedicado una jornada exhaustiva para recordar sus trabajos bajo el título tan lorquiano de ‘Así que pasen 10 años’. Ayer miércoles, en el Aula García Lorca, dentro del ciclo ‘Aula de creatividad’ de la Facultad de Filosofía y Letras, diversos ponentes han hablado de nueve a nueve sobre él y su legado, desde puntos de vista muy diversos, el literario, el musical, el periodístico o el análisis profundo de su obra, ya que varios de los implicado/as son doctorandos/as que han puesto en su estudio el objetivo de sus trabajos de investigación. Intervinieron Isabel Daza, Juan Pinilla, José Luis Moreno Pestaña, Irene Chicharro (autora de la tesis ‘JA: crítica musical, activismo cultural e ideología’), Ginés Torres Salina, Esperanza Romero, Richard Dudansky, Soleá Morente, y el escritor y guionista Fernando Navarro, que está trabajando en un rodaje sobre su vida. Culminando la jornada entera con las intervenciones musicales de Antonio Arias y Edu Espín.
Estos días de recuerdo de Jesús Arias, "poeta, músico, agitador, escritor dramático, pensador… y muchas facetas más como se desprende de sus archivos", según la organizadora de estas jornadas, Isabel Daza, terminarán la próxima semana con la representación el viernes 28 en el Centro Lorca de su cantata ‘Mater Lux’, para banda, coro y cantaora flamenca, que será Estrella Morente.
























