El 'parkour' se estrena en la Zona Norte
El distrito se convierte en el primer barrio con un parque dedicado a esta actividad deportiva, también conocida como el arte del desplazamiento.
![El alcalde, durante la visita al Parque 28 de Febrero. El alcalde, durante la visita al Parque 28 de Febrero.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/ciudadania/visitaparque28f8.jpg?itok=TkDJ_9TH)
J.A./Ayuntamiento
El alcalde, durante la visita al Parque 28 de Febrero.
El Distrito Norte de Granada se ha convertido en el primer barrio de la ciudad que cuenta con un parque dedicado al 'parkour', gracias a la intervención de un grupo de voluntarios belgas que, en colaboración con 150 vecinos y vecinas, ha recuperado varias espacios públicos de la zona para su posterior uso vecinal.
La actuación se engloba dentro del proyecto europeo Erasmus Plus, financiado con 25.000 euros por la Unión Europea, y que, a su vez, se desarrolla dentro del Programa de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), que La Caixa, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada y la asociación Anaquerando, está llevando a cabo en Norte.
El proyecto, ejecutado por el colectivo juvenil belga Toestand, que ha desplazado hasta Granada a 43 voluntarios, ha permitido la construcción de un parque de 'parkour' -disciplina deportiva basada en desarrollar habilidades en el desplazamiento a través de la superación de obstáculos- en un terreno propiedad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación Andaluza (AVRA), en la calle Julio Moreno Dávila.
Según ha informado el Ayuntamiento, también se ha intervenido en el Parque 28 de Febrero donde, además de renovar su imagen con el embellecimiento del mobiliario urbano y el arreglo de la fuente central, se ha recuperado el local existente bajo el escenario, que se encontraba muy deteriorado.
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha destacado durante su visita al barrio el carácter participativo de esta intervención social, en la medida en que, según ha manifestado, todas las actuaciones se han ejecutado previa consulta con los colectivos sociales del barrio.
En este sentido, ha hecho hincapié en que cerca de 150 personas del Distrito Norte han colaborado con los voluntarios del colectivo Toestand a lo largo de los diez días que ha durado la intervención, una prueba, según ha resaltado, “de la importante cohesión social que ha generado el proyecto en la zona”.
Para Cuenca, “la actuación mejora la imagen y recupera espacios públicos deteriorados, pero, sobre todo, genera una mayor conciencia de identidad de los vecinos, a los que se ha tenido en cuenta, pidiéndoles su opinión y solicitándoles su colaboración y participación”.
Tras agradecer a los voluntarios belgas y granadinos su implicación y participación con el Distrito Norte de Granada, el alcalde ha hecho hincapié en la apuesta del equipo de gobierno municipal para abrir los espacios públicos a la participación y uso de sus vecinos y vecinas, para lo que, en el caso del Parque 28 de Febrero, ha anunciado una programación cultural y de ocio, acorde a los intereses del barrio.
A su vez, ha anunciado que el Ayuntamiento de Granada mantendrá la línea de colaboración con los vecinos dirigida a recuperar espacios públicos deteriorados del Distrito.
Así, en el marco del programa ICI, los siete barrios de Norte acogen en sus parques y calles, dentro de la iniciativa Verano Abierto, una serie de actividades e iniciativas culturales y de ocio para avanzar hacia la convivencia y la cohesión social de la zona .Verano abierto, que arrancó el pasado 3 de julio, se prolongará hasta el próximo 18 de agosto.