Granada Festival FusiÓn

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública considera "inexcusable" el fallo en el programa de cribado de mama: "se ha desprotegido a las mujeres afectadas"

Ciudadanía - IndeGranada - Sábado, 4 de Octubre de 2025
Imagen de archivo de una manifestación en defensa de la sanidad pública.
IndeGranada
Imagen de archivo de una manifestación en defensa de la sanidad pública.

La Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública de Granada (MDSP-GRANADA) ha considerado "inexcusable" el fallo en el proceso de comunicación de los resultados de las mamografías del programa de cribado de cáncer de mama. Así se ha pronunciado en un comunicado en el que recuerda que esta plataforma viene señalando desde hace años que "los problemas de financiación y de gestión de nuestro sistema sanitario provocan consecuencias nefastas en la salud de la población andaluza".

En relación al programa de cribado de cáncer de mama de Andalucía, ha explicado que algunas personas a las que se habían realizado estas pruebas "no recibían información sobre el resultado de las mismas, incluso cuando este resultado daba lugar a la recomendación de completar el estudio por sospecha de cáncer (con una segunda mamografía más adelante o con pruebas más invasivas)".

"Aún queda por conocer exactamente a cuántas personas ha afectado, pero en estos casos las mujeres se han realizado una prueba radiológica sin obtener el beneficio esperado de diagnóstico precoz de cáncer de mama. Recordemos además que las mamografías no son pruebas inocuas".

Según ha resaltado, las asociaciones de pacientes tienen recogidos casos en los que el diagnóstico "ha sido mucho más tardío de lo deseado por este motivo, con el consecuente empeoramiento en el pronóstico de la enfermedad".

"Los errores no son siempre evitables, pero en este caso estamos convencidos y convencidas de que la decisión política de no invertir y no sostener el sistema sanitario público ha desprotegido a las mujeres afectadas y puesto en riesgo nuestra salud".

La mesa ha exigido al Gobierno andaluz que se revise el funcionamiento de estos protocolos, que se atienda la sanidad pública con la financiación y contratación de profesionales adecuados, "para que no se den estas situaciones que provocan tanto sufrimiento".