Familias se movilizan contra la decisión de la Junta de suprimir una línea de Primaria en el CEIP García Lorca de la capital

Ciudadanía - IndeGranada - Martes, 4 de Junio de 2024
"La Junta nos trata como sardinas en lata", es el lema de la concentración convocada por las asociaciones de madres y padres de ese colegio y de la Escuela Municipal Belén.
Convocatoria de la concentración.
AFA Mirasierra y Glicinia
Convocatoria de la concentración.

"La Junta nos trata como sardinas en lata", es el lema de la concentración convocada por las asociaciones de familias del alumnado del CEIP Federico García Lorca y la Escuela Infantil Municipal Belén de Granada, las "AFA Mirasierra" y "AFA Glicinia", respectivamente. 

La concentración está convocada para este jueves, 6 de junio, a las 08:45 horas en la puerta del CEIP Federico García Lorca, situado en Paseo de Europa de la capital. 

Con esta protesta rechazan la supresión de una línea en 1º de Primaria, a pesar de que hay "solicitudes suficientes para mantenerla".

Desde el 17 de abril en la comisión de escolarización, la AFA Mirasierra lleva denunciando actuaciones con "total falta de transparencia", en la que consideran que podría llegar a tratarse de un "potencial fraude", por parte de la Administración educativa. El curso anterior, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ofertó 50 solicitudes en el centro, de las cuales se ocuparon 29, que se dividieron en dos líneas "tal y como exige la legislación (Decreto 21/2020)". "Este año sin justificación alguna ofertó 25 plazas y se han presentado 27 solicitudes, desplazando a 2 alumn@s, por "falta de plazas" a otros centros escolares".

La concentración llega, según explican las familias, después de haber agotado todas las demás opciones posibles. Así, recuerdan que han solicitado que se convoque la Comisión Provincial de Garantías, "para que dirima sobre la ilegalidad de suprimir una línea habiendo solicitudes suficientes, 2 menos que el año anterior, que pueden cubrir las dos líneas. Se nos ha negado esta posibilidad".

También han solicitado reuniones con el jefe de Planificación y Escolarización y la delegada de Educación de Granada, entregándoles 560 firmas en apoyo a la no supresión de la línea, "y no nos han querido recibir". 

Igualmente han pedido una reunión con el teniente alcalde, la consejera de Educación y el presidente de la Junta Municipal del Distrito del Zaidín, peticiones que no han recibido respuesta. 

Entre esas acciones han reclamado que se incluya "en un acta (escolarización) una pregunta sobre el problema y se nos ha negado" y "una votación secreta (en la comisión) para la aprobación del acta para evitar exponer delante de los directores/as y la administración a los representantes de las familias y se nos ha negado, forzando a padres y madres a declarar su voto públicamente".

Las familias han puesto en conocimiento del Defensor del Menor la situación.