El Colegio de Abogados reconoce la trayectoria en el ejercicio de la abogacía y la colaboración con la entidad

El Colegio de Abogados de Granada ha homenajeado a sus integrantes con la entrega de los Botones de Oro y Plata a los colegiados con 50 y 25 años de ejercicio profesional y, por primera vez en la historia de la Corporación, de los Lazos de Plata a aquellos letrados que han alcanzado las cuatro décadas de trayectoria.
"Se trata de una insignia pensada, como los Botones de Oro y Plata, para llevarla en la solapa, cerca del corazón", ha explicado en una nota de prensa el decano del Colegio, Leandro Cabrera Mercado, que ha insistido en que "el Colegio está para vosotros, para que ningún compañero tenga sensación de desamparo". Por su parte, Gustavo Adolfo Rodríguez Fernández, encargado de hablar en nombre de sus compañeros, al repasar estos últimos 40 años, ha comentado que "la profesión no ha cambiado tanto: ha cambiado la forma de ejercerla, pero no la esencia en sí misma, marcada por el estudio y el esfuerzo perseverante, la honestidad personal y la honradez profesional".
No obstante, el momento más destacado de la ceremonia ha llegado con la imposición de los Botones de Oro a esos "embajadores de la abogacía" que encarnan precisamente los valores antes citados. Francisco Manuel Barros Jiménez, Antonio Crespo Monerri, Joaquín Peña-Toro Torres, José María Rosales de Angulo, Joaquín Tovar Rodríguez y Antonio Samaniego González (que no ha podido acudir al evento) han sido los condecorados. "He leído que la Inteligencia Artificial nos va a ganar, pero están muy equivocados, no saben con quién se la juegan", ha ironizado Rosales de Angulo durante su discurso, en el que ha reflexionado sobre al pasado, presente y futuro de la profesión.
De Lorenzo del Río, el decano del Colegio de Abogados ha destacado que es un "interlocutor atento, que escucha" y su "talante conciliador por encima de todo"
Tras sus palabras, el acto ha proseguido con la concesión de distinciones al letrado José Manuel Motos Galera, un "hombre del renacimiento" que ha impulsado la actividad cultural colegial -incluido el Grupo de Teatro- de forma desinteresada, y al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, Lorenzo del Río Fernández, por su dedicación y atención especial hacia la abogacía granadina. "Interlocutor atento, que escucha y talante conciliador por encima de todo, siempre podemos contar con la disposición de Lorenzo del Río para intentar solucionar los problemas que aquejan a la abogacía de Granada", ha manifestado el decano. "El ser humano, la humanidad, es indispensable en la Justicia, donde además intervienen tantos actores", ha respondido Del Río.
Previamente, el Colegio de Abogados de Granada también ha entregado los Botones de Plata a los 86 letrados y una empleada de la institución que han cumplido 25 años de ejercicio profesional. "Somos un todo; cada uno de nosotros representamos a la abogacía y la imagen que transmite el colectivo depende de lo que hagamos a nivel individual, tanto con la toga como sin ella", ha recordado Cabrera durante el acto, al que también han asistido los decanos eméritos José María Rosales Angulo y Rafael López Cantal -decano éste cuando esta promoción de abogados se incorporó al colectivo-, los colegiados de honor Fernando Mir Gómez y Javier López y García de la Serrana y miembros de la Junta de Gobierno.
"La abogacía es una lucha continua, un no dormir pensando en los asuntos pendientes", ha resaltado Antonio Sánchez Salas, responsable de decir unas palabras en nombre de sus compañeros. Capacidad de supervivencia, miedos, dudas, reformas o la mera adaptación al cambio de siglo -como la primera promoción que ha ejercido íntegramente en el siglo XXI-, ha añadido Alberto Salas Martínez, también portavoz de los Botones de Plata. Sin embargo, pese al sacrificio y las dificultades, ambos han coincidido en que tienen el orgullo de ejercer la profesión más bonita del mundo.
La jornada también ha incluido la tradicional eucaristía en honor a Santa Teresa en el Convento de las Carmelitas Descalzas. La ceremonia religiosa, además, ha contado con la intervención del Coro del Colegio.