'Ventanas'
![Centro de empoderamiento de la mujer de la ONU en Kabul (Afganistán).](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/blogs/afgana.jpg?itok=OanjTnxk)
Otro año más. Saludamos el 2025 con poco que celebrar para las mujeres pero con la convicción renovada de que el Feminismo será la única salida para preservar los avances conseguidos con mucho esfuerzo para más de la mitad de la población, ahora en peligro. Mientras desde el Gobierno y ciertos colectivos se trabaja para conseguir más derechos, las mujeres ven mermar los suyos tras la invasión de las políticas identitarias. Es necesario recordarlo porque algunas leyes como la de Violencia contra las mujeres está en peligro.
Se puede llamar como se quiera e, incluso, se puede interpretar que son directrices políticas emanadas de una aplicación estricta de la sharía pero lo que no es posible obviar es que hay lugares en la tierra donde las mujeres viven en cárceles sin rejas con el beneplácito del resto de la sociedad compuesta por hombres
El transgenerismo avanza en nuestra sociedad occidental mientras allende nuestras fronteras las mujeres retroceden hasta límites difícilmente imaginables para los que vivimos en democracias abiertas. El líder del Emirato Islámico de Afaganistán bajo control de los talibán, Hibatulá Ajundzada, ha publicado un decreto por el que se prohíbe abrir nuevas ventanas en inmuebles que den a otras viviendas donde podría haber mujeres, según informa la agencia Europa Press. “Quienquiera que construya una estructura de su propiedad cuando la vivienda vecina esté a la distancia de una calle, no podrá instalar ventanas que den a la casa del vecino desde las que se pueda ver el patio o las zonas donde puedan sentarse o moverse mujeres», señala el texto, recogido por la televisión afgana Tolo TV. En cuanto a las ventanas ya existentes que den a propiedades de vecinos, establece que las que estén como mínimo a la altura de una persona deberán ser tapiadas o cubiertas, según el decreto.
Se puede llamar como se quiera e, incluso, se puede interpretar que son directrices políticas emanadas de una aplicación estricta de la sharía pero lo que no es posible obviar es que hay lugares en la tierra donde las mujeres viven en cárceles sin rejas con el beneplácito del resto de la sociedad compuesta por hombres. ¿Dónde están sus aliados? Simplemente no existen. Es mejor abandonar a su suerte a esposas, hijas, hermanas o nietas que enfrentarse a un régimen atroz que tiene a las mujeres en su punto de mira.
En otro tiempo, la comunidad internacional reaccionó ante las atroces directrices de líderes que basaron sus mandatos en la crueldad y el desprecio más absoluto a los derechos humanos pero, en esta ocasión, observamos con tristeza cómo el mundo permanece impasible ante los crímenes cometidos contra las mujeres por el simple hecho de serlo
En otro tiempo, la comunidad internacional reaccionó ante las atroces directrices de líderes que basaron sus mandatos en la crueldad y el desprecio más absoluto a los derechos humanos pero, en esta ocasión, observamos con tristeza cómo el mundo permanece impasible ante los crímenes cometidos contra las mujeres por el simple hecho de serlo. Hasta el momento, nadie ha movido un dedo por liberar a las afganas de su cautiverio, ninguna estructura supranacional ha tenido a bien llamar la atención sobre el régimen de aparheid sufrido por estos seres humanos a los que parece habérseles desposeído de cualquier derecho.
En otras partes del mundo, sin la necesidad de llevar tanta tela para ocultar el cuerpo, la invisibilización de las mujeres escapa a lo que puede verse a través de una ventana para situarse en lo que ha ocurrido toda la vida, la imposición del patriarcado. Mientras Elliot Page -otrora Ellen Page, la actriz que en 2020 se autodeterminó como una persona transgénero, se amputó los senos y se declaró varón- se queja de que la industria cinematógrafica de Hollywood no le ofrece papeles como actor protagonista en sus producciones desde que inició su transición, quienes han transitado por el camino contrario obtienen los máximos reconocimientos.
Se equivocan quienes piensan que la cirugía y un buen vestuario pueden cambiar la estructura diseñada por el patriarcado para orillar a las mujeres y ensalzar a los varones
En las últimas semanas se han multiplicado las publicaciones sobre el reconocimiento profesional de Karla Sofía Gascón, un varón que ha consolidado su carrera artística como intérprete de telenovelas en México que en 2018, casado y con una hija, se declaró mujer. Su trabajo en la película Emilia Pérez, en la que da vida al jefe de un cártel mexicano que tiene el propósito de cambiar su apariencia física a mujer para desaparecer con limpieza y dinero, ha catapultado su fama hasta conseguir el premio a la Mejor actriz en el Festival de cine de Cannes.
Se equivocan quienes piensan que la cirugía y un buen vestuario pueden cambiar la estructura diseñada por el patriarcado para orillar a las mujeres y ensalzar a los varones. Karla Sofía Gascón y Elliot Page son sólo dos ejemplos de lo profundamente arraigado socialmente que se encuentran los desequilibrios por sexo. Las mujeres, aunque demos la vuelta a nuestra apariencia física continuaremos ocupando el escalón inferior. Lástima Elliot que te hayas dejado por el camino una parte esencial de tu cuerpo para intentar que la industria del cine te vea como lo que no eres ni serás. La sociedad tampoco te lo va a reconocer.