Vamos Granada pide un plan de energía que aborde la pobreza energética

Vamos Granada preguntará en el Pleno de este mes acerca de las medidas que se han tomado para combatir la pobreza energética en la ciudad de Granada. El grupo municipal remarca la necesidad de establecer un plan de energía, y uno de los objetivos de este plan es precisamente poner remedio a la pobreza energética.
Las energías tradicionales han subido su factura en un 70 por ciento en los últimos diez años, y la tendencia indica que seguirán subiendo, explica Vamos Granada, que considera que hay que garantizar el acceso a un suministro mínimo de energía, independientemente del nivel de renta. "Tenemos un objetivo claro, que es el de erradicar este otro tipo de pobreza, más silenciosa, pero que mata a 7.000 personas cada año en nuestro país y que afecta al 11 por ciento de nuestros hogares", ha afirmado Pilar Rivas, concejal del grupo municipal.
Abrigar los edificios de esta ciudad a través de la rehabilitación, entre otras medidas de eficiencia energética, instalar y fomentar la instalación de placas solares bajo el amparo de una empresa municipal de producción y comercialización de energía renovable es el otro camino, apunta.
En este sentido, una segunda iniciativa propone que el Ayuntamiento de Granada adapte la normativa a la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas (LRRRU) y apueste por evolucionar hacia un urbanismo sostenible, como prácticamente sucede ya en toda Europa. "Es compatible, y muy deseable, la protección del patrimonio con la mejora en la accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios". Por ello, Vamos Granada propone la adaptación de los instrumentos de planeamiento, PGOU, planes especiales Centro, Alhambra y Albaicín, así como sus ordenanzas, a las directrices establecidas por esta ley.
En otro orden de cosas, Vamos Granada preguntará en el pleno sobre el eje de Arabial-Palencia, "queremos conocer cuál es el estado de la cuestión, los plazos límite de proyecto y ejecución; y cuáles son las intenciones del equipo de gobierno". El grupo municipal recuerda al equipo de gobierno la necesidad de tener un debate abierto antes de tomar ninguna decisión respecto la anunciada reforma del eje Arabial-Palencia, en el marco de las actuaciones del Metropolitano, "debe ser un debate previo a que se tome una decisión definitiva, que defina qué proyecto queremos, en un lugar que es la frontera de la ciudad con la Vega".