'Sáhara Occidental: ocupación y extractivismo'

A cincuenta años de la retirada de España del territorio saharaui, su pueblo sigue luchando en una guerra constante frente al colonialismo marroquí que representa el brazo armado del imperialismo. La potencia administradora, España, ha cedido en los últimos años a los chantajes de Marruecos, potencia colonizadora que se enriquece en territorio saharaui de la mano de empresas occidentales y que está implementando una estrategia de silenciamiento de su colonialismo a partir del turismo y la cultura como explicaré más tarde.
Antecedentes hasta nuestros días:
Para entender lo que es el Sáhara Occidental debemos remontarnos a la Conferencia de Berlín de 1884-85 en la que los países europeos y Estados Unidos de América se repartieron la colonización de África con el fin de resolver el problema que implicaba el reparto del territorio africano entre las potencias colonizadoras, y, por tanto, el reparto de sus recursos naturales y humanos. España estableció su dominación en lo que fue el Protectorado Español en Marruecos, que luego fue la República del Rif (1921-26) y que actualmente es el norte de Marruecos, el Sáhara Occidental, legitimado por su presencia en las Islas Canarias desde el siglo XVI y en Guinea Ecuatorial en el África subsahariana.
La flaqueza de una España en dictadura que retiró rápidamente las tropas, y el apoyo de Francia y la CIA de la invasión marroquí en territorio saharaui se produjo por las posibles afinidades que este territorio pudiera tener con Argelia y el bloque comunista
Cuando se inicia la descolonización de África y Asia tras la Segunda Guerra Mundial, encontramos que España vive el periodo de paso entre la autarquía y el desarrollismo económico. Guinea Ecuatorial consiguió su independencia el 12 de octubre de 1968. Sin embargo, la independencia del Sáhara Occidental se pospuso hasta el final de la dictadura de Francisco Franco. Cuando este se encontraba en su último mes de vida se produce por parte de Marruecos la famosa Marcha Verde, en la cual el rey marroquí Hasán II anima a sus civiles a invadir territorio del todavía no emancipado Sáhara Occidental para después militarizarlo. La flaqueza de una España en dictadura que retiró rápidamente las tropas, y el apoyo de Francia y la CIA de la invasión marroquí en territorio saharaui se produjo por las posibles afinidades que este territorio pudiera tener con Argelia y el bloque comunista. Además, Mauritania ocupó el sur del territorio saharaui. El Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro (Frente Polisario), levantado en armas contra la ocupación española en 1973 surgió con la orientación de ejército de liberación nacional de la República Árabe Saharaui Democrática. Se inicia en 1975 la Guerra contra la ocupación mauritana y marroquí. El Frente Polisario consigue recuperar los territorios invadidos por Mauritania al sur y toma posiciones frente a Marruecos. En 1991 se consigue la tregua con la idea de celebrar un referéndum de autodeterminación bajo la observación de Naciones Unidas y su Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), que actualmente sigue reconociendo la administración del Sáhara como española. El referéndum nunca ha llegado y en 2020 se reabre el conflicto armado después de que Marruecos disparase a 50 civiles saharauis que estaban reivindicando su derecho a la autodeterminación cortando la carretera que se dirige a Mauritania. Ese mismo año, el 4 de diciembre de 2020 el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, reconocía la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental.[1]
Por si fuera poco, el presidente español Pedro Sánchez escribió una carta al rey alauí Mohamed VI el 14 de marzo de 2023 donde reconocía que la vía más fiable era la propuesta por Marruecos en 2007, la de la autonomía para el Sahara Occidental[2]. La propuesta se basaba en crear un parlamento para la soberanía saharaui pero con el control de Marruecos en las relaciones exterior, defensa y seguridad. Por tanto, se contradice los principios de autodeterminación e independencia del pueblo del Sahara Occidental[3].
Más cercano a nuestros días se ha celebrado la reunión entre los ministros de exteriores de España y Marruecos, donde se reafirmó el plan de autonomía planteado por Marruecos y se auguró que las relaciones entre Marruecos y España “están en su mejor momento histórico”, lo que produjo indignación tanto en el Frente Polisario, como en parte de la sección más progresista del gobierno español y en la ciudadanía[4].
¿Cómo vive la población saharaui?
En la actualidad, la mayor parte de la población saharaui vive en el exilio en campamentos de refugiados en Argelia, entre los que destacan Tinduf por tener 173.000 personas alojadas en los campamentos de refugiados (Auserd, Smara, Dajla, El Aaiún y Bojador), y en otras wilayas en zonas tanto del Sahara ocupado como del liberado por el Frente Polisario.
La situación de la población joven es especialmente delicada ya que las oportunidades son muy limitadas en los campamentos
La situación de la población joven es especialmente delicada ya que las oportunidades son muy limitadas en los campamentos. Los jóvenes son la población más vulnerada en las wilayas ya que sufren una profunda desmoralización por la falta de proyección, por la escasez de recursos y por las limitaciones educativas y profesionales.[5]
Los saharauis son perseguidos y vulnerados en sus derechos por las fuerzas del orden marroquí. Activistas, defensores de los derechos humanos, periodistas y población civil son reprimidos con cárcel, torturas, persecución, censura y demás atentados contra sus derechos[6][7]. De hecho, estos meses hemos visto cómo la Marche Liberté de los Presos Políticos Saharauis, que recorría Francia y España para llegar a la cárcel marroquí de Kénitra, fue retenida y expulsada ilegalmente del puerto Tánger.[8]
Desde los años 80, Marruecos ha construido y perfeccionado 8 muros que dividen el Sahara Occidental y que ha separado a la población saharaui, tradicionalmente nómada, de sus familiares y amigos. Es el muro militarizado más largo de nuestros días con 2.720 metros de longitud, es la zona más minada del mundo (7 millones de minas), vigilada por aproximadamente 150.000 soldados marroquís[9]. En palabras de Gaici Nah, jefe de Operaciones de la Oficina Saharaui de Acción contra las Mina: “En el muro del Sahara, la tecnología es estadounidense, la idea es israelí y la financiación es árabe”[10]
Pero, ¿Qué tiene el Sahara Occidental?
Aunque en nuestro imaginario pensamos que el Sáhara es un desierto, y tal vez no tenga grandes riquezas naturales, esto es totalmente falso. El Sáhara ha sido explorado y explotado por su gran riqueza en minerales. En sus tierras se encuentran las reservas de fosfato más grandes del mundo siendo Marruecos quién se beneficia de eso, al suponer el 20% de sus exportaciones.[11]
Otro de los recursos potenciales del Sáhara Occidental es la explotación de Gas Natural[12]. Recientemente Marruecos (con la empresa Adarco Energy) e Israel (bajo representación de New Med) firmaron el tratado Bourjour Atlantique donde se ponían en marcha 17 permisos para la extracción de Gas Natural en alta mar.[13] Se trata, al igual que sucede en Palestina, de la ocupación de territorios con vocación de hacer laboratorios del colonialismo económico y tecnológico[14].
La arena del Sáhara también es otro de los recursos estrella. Este elemento se extrae del desierto de forma ilegal para exportarla a otros lugares del mundo, lo que puede generar daños graves tanto en los entornos de los que se extrae como en los territorios a los que llega, por portar otras especies de fauna y flora[15].
El cemento es igualmente de interés para las empresas extractivistas. Así la multinacional alemana HeidelbergCement adquirió Cimenteries Marrocaines du Sud (CIMSUD) en 2020 para su explotación en las cercanías del Aaiún, territorio del Sáhara Ocupado[16][17].
En el terreno de la alimentación, encontramos que las costas del Sáhara son ricas en pesca y, sobre todo, en pulpo. Es el Banco Canario-Saharaiano quien gestiona la pesca de pulpo en las costas de Dakhla, la ciudad costera más importante del Sahara Ocupado.
Y es precisamente el Dakhla, antiguamente llamada Villa Cisneros, donde Marruecos está implementando un turismo occidental barato para hacer de la ciudad una especie paraíso terrenal donde practicar kitesurfing mientras se desplaza y se reprime al pueblo saharahui
Y es precisamente el Dakhla, antiguamente llamada Villa Cisneros, donde Marruecos está implementando un turismo occidental barato para hacer de la ciudad una especie paraíso terrenal donde practicar kitesurfing mientras se desplaza y se reprime al pueblo saharahui. Algo parecido a las pretensiones que ha mostrado Trump con Gaza en aquel video hecho con la IA donde convierte a Gaza en un reclamo turístico internacional[18]. Por esta razón, Ryanair estableció este 2025 la línea Madrid-Villa Cisneros a precios low cost[19]. Mientras tanto, Marruecos invita a influencers para blanquear su colonialismo e impide la entrada a periodistas y políticos que son retenidos en los aeropuertos[20][21].
Esto no es otra cosa que utilizar el turismo como estrategia de blanqueamiento de la ocupación ilegal que ejerce Marruecos en el Sahara desde 1975
Esto no es otra cosa que utilizar el turismo como estrategia de blanqueamiento de la ocupación ilegal que ejerce Marruecos en el Sahara desde 1975. Se trata de un claro ejemplo de cómo el turismo y la cultura sirven como estrategia de silenciamiento e inmunización del colonialismo. Dos ejemplos de ello es la taquillera y premiada película “Sirat” de Oliver Laxe donde se frivoliza desde una mirada orientalista sobre uno de los escenarios más minados del mundo[22] y el rodaje de la próxima película de Christopher Nolan en el paraíso militarizado de Dajla[23]. Otro hito que hace entender muy bien las posiciones de España y el resto de Occidente sobre la ocupación ilegal marroquí del Sahara Occidental es el futuro Mundial de Fútbol del 2030, donde los grandes beneficiarios son empresarios como Florentino Pérez y su empresa constructora ACS, y la oligarquía marroquí que firman contratos millonarios para construir estadios de fútbol faraónicos[24].
La lucha del pueblo saharaui es un frente de resistencia ideológica contra el nuevo orden del colonialismo occidental disfrazado de la palabra libertad. La lucha del Sahara Occidental no se puede entender sin las alianzas mercantiles y extractivistas de las potencias imperialistas y regionales que tienen como propósito el desplazamiento y aniquilamiento de los pueblos para lucrarse tecnológica y económicamente. Por ello, no es extraño que Marruecos, como potencia colonizadora regional, haya censurado actividades sobre Palestina[25], mantenga un discurso mesiánico para justificar su ocupación y sea el principal aliado de Israel en el Magreb.
[1] “Trump reconoce la soberanía marroquí del Sahara Occidental y anuncia la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel”. BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55267560 (09/05/2025).
[2]“La carta de Pedro Sánchez a Mohamed VI: “Debemos construir una nueva relación que evite futuras crisis””. El País:
[3]“Texto de la autodenominada por Marruecos «Iniciativa marroquí para la negociación de un estatuto de autonomía de la región del Sahara»”. No te Olvides del Sahara Occidental:
[4]“Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara”. El Salto:
[5]Fundación Begirune, Ikuspegi y el Observatorio Vasco de la Juventud (2024), Juventud saharaui: Resistencias adaptaciones y búsquedas de un nuevo horizonte, p.154.
[6] Según Amnistía Internacional: “En enero, la policía dispersó violentamente una manifestación pacífica de mujeres activistas saharauis en El Aaiún y propinó palizas a las manifestantes. En febrero, la policía impidió que se celebraba una conferencia de prensa sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental que el Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA) tenía previsto organizar en el domicilio, en El Aaiún, de su presidente, Ali Salem Tamek. En abril, el ejército y la gendarmería marroquíes demolieron y destruyeron las viviendas de 12 familias saharauis en la localidad de Al Jitir, al norte de Esmara. Las autoridades marroquíes afirmaron que se trataba de una medida contra la construcción no regulada. Las viviendas fueron destruidas sin aviso previo razonable ni ofrecimiento de alojamiento alternativo, lo que equivalía a desalojo forzoso. En agosto, en los aeropuertos de El Aaiún y Dajla, la policía sometió a registros arbitrarios a 13 activistas que regresaban de una conferencia en Turquía y les confiscó documentos y otros efectos personales.”
“Marruecos y el Sáhara Occidental” Amnistía Internacional: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/marruecos-y-el-sahara-occidental/ (08/05/2025).
[7] Ali Salem Tamek: ‘La ocupación marroquí ejerce violencia y podría empujar a los saharauis a adoptar otra opción en el marco de la resistencia’
https://nuevarevolucion.es/ali-salem-tamek-la-ocupacion-marroqui-ejerce-...
[8] “Abril saharaui: El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) con la Marcha por la Libertad de los Presos Políticos Saharauis #MarchaLibertadSaharaui”, No te Olvides del Sahara Occidental: https://noteolvidesdelsaharaoccidental.org/abril-saharaui-el-movimiento-por-los-presos-politicos-saharauis-mpps-con-la-marcha-por-la-libertad-de-los-presos-politicos-saharauis-marchalibertadsaharaui/ (09/05/2025).
[9]“Voces del Sáhara El 'muro de la vergüenza': 2.700 kilómetros de minas y exilio” RTVE: https://www.rtve.es/noticias/20171111/muro-vergueenza-2700-kilometros-exilio-muerte/1634100.shtml (08/05/2025).
[10]“Gaici Nah: "En el muro del Sáhara, la tecnología es estadounidense, la idea israelí y la financiación árabe””. Descifrando la Guerra:
[11]“Marruecos, el país que controla las mayores reservas de un mineral esencial para la vida (y por qué están envueltas en un conflicto internacional)”. BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51283951 (08/05/2025).
[12]Martínez Milán, Jesús María, (2019).,“Los fosfatos del Sahara Occidental y los principales productores mundiales de roca fosfática: política versus estrategia empresarial, 1969-1975”, Scielo: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-654X2019000200303
[13]“Marruecos otorga a Israel la licencia para explorar gas en la costa del Sáhara Occidental” Diario Socialista: https://diariosocialista.net/2025/03/06/marruecos-otorga-a-israel-la-licencia-para-explorar-gas-en-la-costa-del-sahara-occidental/ (08/05/2025).
[14]Corera, Victoria, (14/06/2025) “De Gaza al Sáhara Occidental: Marruecos e Israel, un proyecto común de ocupación y expansión contra el orden internacional”, https://ecsaharaui.com/06/2025/de-gaza-al-sahara-occidental-marruecos-e-israel-un-proyecto-comun-de-ocupacion-y-expansion-contra-el-orden-internacional/ (28/06/2025).
[15]“Se están llevando millones de toneladas de arena del Sahara” Clarín: https://www.clarin.com/viste/llevando-millones-toneladas-arena-sahara_0_zauQSDuilF.html?srsltid=AfmBOopheLS-3cxsjfidyrf_u78dMZd5k62cHlpWSRRbGrMHlEvYlbSe (08/5/2025).
[16]“HeidelbergCement se expande en el Sáhara Occidental ocupado”., Western Sahara Resource Watch: https://wsrw.org/es/noticias/heidelbergcement-se-expande-en-el-sahara-occidental-ocupado. (08/05/2025).
[17] “Heidelberg Materials, el capital alemán al servicio del colonialismo”., Mundo Obrero:
https://mundoobrero.es/2024/07/28/heidelberg-materials-el-capital-aleman-al-servicio-del-colonialismo/ (08/05/2025).
[18] Urban, Miguel (01/03/2025), “De Gaza a Dajla: El turismo-ocupación”, El Público: https://www.publico.es/opinion/columnas/gaza-dajla-turismo-ocupacion.html (08/05/2025).
[19]“ Ryanair Launches Air Route Connecting Dakhla to Madrid”, Morocco World News.,
https://www.moroccoworldnews.com/2025/01/166125/ryanair-launches-air-route-connecting-dakhla-to-madrid/ (08/05/2025).
[20] “La eurodiputada Isa Serra, expulsada de Marruecos tras horas retenida en un aeropuerto marroquí”., EuroNews:
[21] “Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla”., El Independiente:
[22] Caldera, Pablo (No fechado), “Sirát y el olvido estratégico del Sáhara Occidental”. Kaminker. https://kaminker.es/sirat-y-el-olvido-estrategico-del-sahara-occidental/ (28/06/2025).
[23] “El Festival de Cine FiSahara pide a Christopher Nolan que detenga el rodaje de La Odisea” https://www.elsaltodiario.com/sahara-occidental/festival-cine-fisahara-p...
[24] Hernández, Joaquín. (14/06/2025). “La cúpula de ACS se divide ante el contrato del mayor estadio de Marruecos para el Mundial 2030”. Voz Populi:
[25]Carrión, Francisco. (29/05/2025). “Marruecos prohíbe una conferencia sobre Palestina del historiador israelí Ilan Pappé: "Una catástrofe para la imagen del país"”. El Independiente: https://www.elindependiente.com/internacional/2025/05/29/marruecos-prohibe-conferencia-sobre-palestina-israeli-ilan-pappe/?fbclid=IwY2xjawKlaIlleHRuA2FlbQIxMQABHokDs_DMAPZMC5xQv3HupmU16L2JTu7wqSae5QAjuFccLaUq0AnWUvX3izCv_aem_Uyr9ienJHo5oit4G1c-lcQ&sfnsn=scwspwa#google_vignette (28/06/2025).
_____________________________________________________________________________
Fotos: Darío Puyana