Son diez propuestas por un valor de 15 millones

El PSOE presenta en Diputación una batería de propuestas para que los remanentes de tesorería se destinen a solucionar demandas de los municipios pequeños

Política - IndeGranada - Martes, 18 de Junio de 2024
Ismael Padilla pide al presidente de la institución que aborde presupuestariamente y sin demora las necesidades reales de los pequeños municipios que carecen de menos recursos y oportunidades que los grandes.
Ismael Padilla.
PSOE
Ismael Padilla.

El Grupo Socialista de la Diputación ha presentado una batería de diez propuestas para que el equipo de gobierno (PP) destine un total de 15 millones de remanentes de tesorería para dar respuesta a los problemas que presentan los municipios más pequeños y permitan la continuación de proyectos demandados como el Plan Extraordinario de Inversiones, el Plan de Urgencia Social Extraordinaria o un programa de Viviendas Cueva, que se han desarrollado con éxito en anualidades anteriores.

Estas actuaciones, que se recogen en una moción para su debate en pleno, pretenden que “la Diputación aborde de una vez las necesidades reales que presentan los municipios de menor población y que deberían ser prioritarias económicamente para la institución, tal y como le hemos planteado en diferentes ocasiones al presidente Francisco Rodríguez, ha explicado el diputado provincial Ismael Padilla.

El PSOE afea al presidente de la Diputación que "no favorezca que estas localidades dispongan de los mismo recursos y oportunidades que las grndes"

“Tras afearle a Rodríguez que no favorezca que estas localidades dispongan de los mismos recursos y oportunidades que las grandes”, Padilla ha recordado que el PSOE gobiernan en la mayor parte de los municipios de la provincia por lo que el conocimiento que tenemos de su realidad es “elevado”. 

“Por esta razón, y para evitar que el equipo de gobierno actúe de manera improvisada y centrándose sobre todo en las grandes ciudades de la provincia, le pedimos que atienda al principio de solidaridad que debe regir la institución, apruebe esta iniciativa para que todos los pueblos se beneficien por igual y sin distinción de casi 15 millones de remantes”, ha incidido.  

Las propuestas que plantean los socialistas contemplan un Plan de Inversiones Extraordinarias por importe de 11,5 millones -para que los ayuntamientos puedan destinarlas a las necesidades más imperiosas- y otro de, al menos 4 millones, para atender las problemáticas de Urgencia Social Extraordinaria. “Unas convocatorias que priman el respeto a la autonomía municipal y ha tenido una buena acogida años anteriores”, ha señalado.

Asimismo, el PSOE pretende que el gobierno de la Diputación no discrimine y atienda los requerimientos de los municipios del norte de la provincia en relación a las viviendas cueva. Como este programa de intervención se suprimió del presupuesto provincial de 2014, ahora proponemos una consignación presupuestaria de al menos 600.000 euros para un Plan de Viviendas Cueva. 

De igual forma, la iniciativa plantea que 500.000 euros se destinen a fomentar la cultura y revitalizar este sector a través de la gira Live 360º donde todas las artes en vivo se vean reforzadas y la Diputación asuma cachés y requisitos técnicos. 

Otro punto propone al gobierno provincial que financie la necesidad técnica del conjunto histórico del Barranco del Poqueira. 

También el incremento de medio millón de euros a la financiación inicial del Plan Provincial de Patrimonio Arqueológico, un instrumento primordial para su protección y para la lucha contra la despoblación, y una dotación de al menos 300.000 euros para finalización de la tan demandada Ruta Lorquiana que incluya la finalización del puente en Fuente Vaqueros son otras propuestas.

Una consignación presupuestaria para la contenerización, de forma que los ayuntamientos puedan adquirir nuevos contenedores ante el insuficiente suministro por parte de la Diputación, y otra para el desarrollo del Plan de Caminos Escolares, dos proyectos que no contemplan inversión alguna en los presupuestos provinciales, son otras dos acciones que los alcaldes reclaman y que el PSOE considera que la institución provincial tiene que sufragar a cargo de los remanentes. 

A su juicio, se trata de una partida presupuestaria que debe ponerse al servicio de los ayuntamientos y no para aquellas cuestiones que el PP considere prioritarias para su beneficio o para tapar aquellas cosas que vienen arrastrando desde que llegaron al gobierno.