El edil y catedrático de la UGR Francisco Herrera defiende que la UGR está "altamente cualificada"

El PSOE condena el "silencio" de Carazo ante el "ataque frontal" de la Junta a Granada tras denegar el Grado en IA a la UGR

Política - IndeGranada - Jueves, 7 de Agosto de 2025
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Granada lamenta que la alcaldesa no haya considerado que la decisión de Moreno es "suficientemente grave como para detener sus vacaciones y defender esta afrenta a los granadinos y a su Universidad".
Raquel Ruz y Francisco Herrera.
PSOE
Raquel Ruz y Francisco Herrera.
  • Para Francisco Herrera, la decisión es un "ataque mayor" que la polémica por la sede de la Aesia, porque "un Grado nos da talento" y, sin él, las empresas del ecosistema granadino no pueden crecer

El grupo municipal socialista de Granada ha calificado como un "ataque frontal" a la ciudad y a la Universidad de Granada (UGR) la decisión del Gobierno andaluz de denegar a la UGR el nuevo Grado en Inteligencia Artificial. La portavoz del PSOE, Raquel Ruz, y el concejal y catedrático, Francisco Herrera, han criticado la decisión de la Junta de Andalucía y la "desaparición" de la alcaldesa, Marifrán Carazo, que "no ha considerado el agravio a Granada lo suficiente importante para detener sus vacaciones y exigir a su partido lo que Granada merece".

Ruz ha señalado que "estamos ante una decisión injusta de carácter político que busca favorecer universidades privadas de reciente creación en Málaga y Sevilla", por lo que ha cuestionado el "silencio" de la alcaldesa. La socialista se ha preguntado "dónde está la señora alcaldesa" y ha criticado que "no considere el asunto de la envergadura suficiente para levantarse de la tumbona".  Al respecto, ha lamentado que, "una vez más que, lejos de defender los intereses de los granadinos y granadinas, Carazo esté más preocupada por su futuro en Madrid y use la alcaldía como un peaje que tiene que pagar para conseguir ese puesto nacional que tanto ansía".

Para la socialista, la decisión del PP andaluz "desgarra el proyecto de ciudad basado en la ciencia, la innovación y la tecnología, que se nutre del talento que emerge de la UGR, una institución de casi 500 años de historia y reconocida a nivel mundial, a la que ahora el gobierno Andaluz impiden formar en grados de Inteligencia Artificial para favorecer universidades como la privada creada en Málaga en agosto de 2024". 

La UGR está "altamente cualificada" y cuenta con el profesorado "necesario", resalta el edil y catedrático Francisco Herrera

Para la socialista, "es lamentable que nuestra alcaldesa mire para otro lado, en vez de plantarse en Sevilla para defender este atropello y esta humillación, poniendo por encima de la UGR a una universidad privada con pocos meses de andadura, obligando a los jóvenes granadinos que se quieren formar en este campo a desembolsar más de 10.000 euros por curso en otra ciudad". 

Por su parte, el concejal del Ayuntamiento de Granada y catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificia de la UGR ha sido contundente al denunciar que existe "un agravio y una intencionalidad política clara" por parte del consejero de Universidades del Gobierno andaluz. Herrera, que ha participado directamente en la comisión que elaboró la propuesta del grado de IA para Granada, ha asegurado que el título es "excelente" y que la UGR está "altamente cualificada" y cuenta con el profesorado "necesario".

"El consejero de Universidades se ha mofado en el Parlamento andaluz de que el grado estuviera coordinado desde Melilla, ignorando que es parte de la misma universidad y los mismos departamentos", lamenta Francisco Herrera que sentencia: "es una falta de respeto"

Herrera ha desmentido los argumentos filtrados por la Junta a la prensa y ha acusado a la consejería de "tender una trampa" a la universidad. "La universidad no tiene profesores excedentes en ningún área porque, cuando se crean títulos, los departamentos y la universidad contratan", ha explicado, al tiempo que ha recordado que el consejero, que fue rector de la Universidad de Córdoba, "conoce perfectamente este procedimiento".

Además, Herrera ha calificado la decisión como un "ataque mayor" que la polémica por la sede de la AESIA, ya que, a su juicio, "un Grado nos da talento" y, sin él, las empresas del ecosistema granadino no pueden crecer. El concejal ha recordado que la UGR es la quinta universidad europea en el ranking de Inteligencia Artificial y ha denunciado que "el consejero se ha mofado en el Parlamento andaluz de que el grado estuviera coordinado desde Melilla, ignorando que es parte de la misma universidad y los mismos departamentos". "Es una falta de respeto", ha sentenciado Herrera, reafirmando que esta decisión es un "ataque frontal" a la Universidad de Granada y al futuro de la ciudad.