En el terreno se levantará otro edificio necesario para dar cobertura al traslado de las sedes judiciales

La capital deja atrás el gran espacio escénico para levantar en ese solar el edificio judicial anexo al Cubo

Política - Europa Press/IndeGranada - Jueves, 27 de Junio de 2024
Dieciocho años después de sellar el acuerdo con la Junta, sin que en ninguna etapa se llegara a reactivar el proyecto, al que incluso se comprometió el PP ya en el Gobierno andaluz, el Ayuntamiento de Granada declara su caducidad.
Solar tras el Cubo donde se proyectó el espacio escénico.
IndeGranada
Solar tras el Cubo donde se proyectó el espacio escénico.

La corporación municipal de Granada se reúne este viernes en sesión plenaria correspondiente al mes de junio con un orden del día en el que el área de Urbanismo ha incluido, después de que pasara por Junta de Gobierno Local, la declaración de caducidad del acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para la construcción del proyecto de espacio escénico en virtud de un expediente de 2006 que no llegó a ejecutarse en el solar junto al edificio del Cubo donde ahora se proyecta la ampliación de la nueva Ciudad de la Justicia.

El gobierno local de Granada que preside Marifrán Carazo completa así la activación del proceso para poner a disposición de la Junta de Andalucía los suelos de la parcela colindante con el edificio de El Cubo, donde se prevé la habilitación de la futura Ciudad de la Justicia de la capital granadina.

La cesión fue aprobada a finales de mayo por la Junta de Gobierno Local. Se trata de los suelos del Plan Parcial S1 donde se proyectó el conocido como Gran Espacio Escénico, que no se llegó a materializar y para el que el equipo de arquitectos Kengo Kuma y Alonso, Hernández y Asociados creó en 2008 el proyecto presentado bajo el nombre de 'Granatum' evocando la silueta orgánica de la fruta del granado en un concurso internacional convocado a tal efecto. Más tarde, en 2019, ya con PP y Ciudadanos gobernando la Junta y aliados también en el Ayuntamiento de la capital granadina, la construcción del gran espacio escénico, en el marco de la candidatura a la capitalidad europea, volvió a plantearse como un objetivo. Sin embargo, en 2021 se diluyó, transformando la idea de gran teatro en una "ciudad de las artes" para albergar todos los conservatorios, al estilo de las construidas en otras ciudades, como Cádiz. Los terrenos no tendrán finalmente uso cultural.

A finales del pasado diciembre, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, anunció que su departamento había cerrado un "acuerdo definitivo" con Caixabank para adquirir el edificio del Cubo y concentrar en este lugar parte de las sedes judiciales de Granada en un proyecto que, según ya confirmó entonces, tendría una segunda fase con la construcción de un nuevo inmueble en el solar anexo a fin de culminar la Ciudad de la Justicia.

La primera fase de la Ciudad de la Justicia de Granada supondrá una inversión global de unos 45 millones de euros, puesto que además de la adquisición y las obras de adaptación del Cubo, incluirá trabajos de mejora en el edificio judicial de la Caleta y su reordenación para que acoja toda la jurisdicción Penal, detalló entonces a preguntas de los periodistas.

El proyecto se completará con una segunda fase en la que se construirá un edificio nuevo de al menos las mismas dimensiones que el Cubo en el solar anexo cedido por el Ayuntamiento. Este inmueble permitirá "resolver las necesidades de Granada de hoy y del futuro, que nunca más tengamos que dispersar sedes", indicó Nieto en un reciente desayuno informativo.

Para la cesión del solar municipal, Nieto pidió "consenso y que los planteamientos partidistas se dejen en el cajón, que no se abran debates estériles". "Si conseguimos el acuerdo ese proyecto lo podremos desarrollar con bastante rapidez. En cuanto la Junta de Andalucía reciba ese solar encargaríamos el proyecto para ubicar allí la Jurisdicción Penal, que mientras permanecerá en Caleta, y todas las ampliaciones futuras", subrayó.

Además de este asunto, Urbanismo lleva al Pleno de este viernes, según consta en el orden del día, consultado por Europa Press, el estudio de detalle para establecer las alineaciones dentro de la manzana y la adecuación de volúmenes de las distintas edificaciones en el interior de la manzana RP-3 del Plan Parcial E-2 La Azulejera, en el marco de una propuesta para su aprobación definitiva.