Entre ellas, Facua, Agrupación de Sordos o Adeas Infantiles
La capital abona más de 2.000 facturas pendientes desde hace más de dos años a pequeños proveedores que el PP no pagó
![](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/politica/ayuntamiento_00_1_1.jpg?itok=4uaeX7yg)
M.Rodríguez
-
El concejal de Economía, Baldomero Oliver, afirma que esta medida puede suponer “un impulso a la economía y al pequeño comercio de la ciudad”
-
Las facturas que se abonan son inferiores a los 3.000 euros y suponen un desembolso total de 1.660.000 euros por parte del Consistorio
El Ayuntamiento de Granada va a pagar más de 2.000 facturas cuyo importe es menor de 3.000 euros, correspondientes a pequeños proveedores que llevaban más de dos años sin haber cobrado por los servicios que prestaron al municipio en la etapa del gobierno popular, según ha explicado esta mañana el concejal de Economía, Baldomero Oliver.
Esta medida, que pretende servir de impulso a la economía y al pequeño comercio de la ciudad de Granada, beneficiará a alrededor de 500 acreedores, de los que más del 90 por ciento son “pequeñas empresas, pequeños comercios, autónomos, artistas que han participado en actividades de este Ayuntamiento e incluso alguna asociación social”, añadió el responsable de Economía.
Tras insistir en que se trata de “una cuestión de justicia”, Oliver admite que con este pago, que supone un desembolso de 1.660.000 euros, no se resuelve el problema del pago pendiente del Ayuntamiento “pero evidentemente supone un alivio muy importante a quien más lo necesita, ya que son cuantías muy pequeñas pero que pueden significar el ser o no ser de un pequeño comercio, un autónomo o una asociación”.
Además de anunciar el pago de las facturas del gasóleo de los colegios de Granada, el edil se ha referido a asociaciones como Facua, la Agrupación de Sordos de Granada, la Obra Social Manjoniana o Aldeas Infantiles, entre otros beneficiados, aunque ha insistido en que la inmensa mayoría de las facturas corresponden a pequeños empresarios y colectivos anónimos que constituyen el “pulmón económico de la ciudad”.