Aumenta la presencia de animales perdidos o abandonados en las calles de Granada, alerta el PP

Política - IndeGranada - Sábado, 3 de Junio de 2017
Los populares piden al Ayuntamiento que recupere "cuanto antes" el servicio de recogida que dejó de funcionar en marzo.
Cada vez hay más perros callejeros en la capital, según el PP.
thomas pedrazzoli/pixabay
Cada vez hay más perros callejeros en la capital, según el PP.

El grupo popular en el Ayuntamiento de Granada ha reclamado al equipo de gobierno local que recupere “cuanto antes” el servicio de recepción, alojamiento y manutención de animales perdidos, abandonados y/o agresores, que dejó de funcionar el pasado mes de marzo. Desde entonces, el PP afirma que según han denunciado diferentes colectivos y asociaciones de vecinos, es palpable la presencia de más animales en la calle, algo que también se comprueba echando un vistazo a los datos aportados por el propio Ayuntamiento, dicen los populares.

Así, en respuesta a una solicitud de información formulada por la concejal popular María Francés respecto a las llamadas recibidas por la sala de la Jefatura de la Policía Local, el Ayuntamiento admite que, entre los meses de enero y abril se produjeron en Granada 276 denuncias relacionadas con animales en la calle. La mayor parte de ellas, 146, se referían a animales sueltos, pero también hubo 78 por la presencia de animales abandonados y 15 que alertaban de que éstos eran potencialmente peligrosos.

Sin embargo, María Francés preguntó también cuándo se pretende retomar ese servicio, que hasta el mes de marzo corrió a cargo de la empresa Athisa. “No he recibido respuesta”, ha asegurado. El contrato venció y en los dos últimos meses lo ha prestado el propio ayuntamiento con dos funcionarios que están trabajando como laceros sólo en horario de mañana y de lunes a viernes. A la vista del número de denuncias, ha indicado la concejal popular, está claro que su labor “es insuficiente”.

La edil entiende que retomar esta tarea es “esencial y urgente” porque estamos a las puertas del verano, unos meses en los que, por desgracia, sigue habiendo personas que abandonan a sus mascotas. “Corremos el riesgo de que aumente todavía más el número de animales en las calles y eso puede acarrear problemas de salubridad, enfermedades o accidentes en el caso de que se trate de animales potencialmente peligrosos”, ha advertido.

La concejal ha recordado que el grupo popular no es el único colectivo que se ha interesado por este asunto con la intención de darle una rápida solución. En ese sentido, ha indicado que diferentes colectivos animalistas, como Conciencia Animal Granada, “han dado ya la voz de alarma” y han recopilado más de 800 firmas reclamando la recuperación del servicio de recepción, alojamiento y manutención de animales perdidos, abandonados y/o perdidos.

La citada plataforma aseguró en un comunicado que se producen “cuatro llamadas al día” denunciando este tipo de situaciones. Los datos proporcionados por el ayuntamiento a la concejal popular evidencian que las denuncias no son infrecuentes: 276 en cuatro meses significa más de dos por jornada. “Está claro que es un problema al que debemos poner fin cuanto antes, porque puede ir a más y porque, en ese caso, lo podríamos lamentar de verdad si se produce algún suceso”, ha apuntado.