Esquía en primavera en Sierra Nevada.
Los Honorables se mostró por primera vez en 1998 en la Casa de los Tiros

Juan Ferreras, el 25 de abril y la 'revolución' de Los Honorables

Cultura - M.A. - Viernes, 25 de Abril de 2025
La Corrala de Santiago acoge la treintena de fotografías que conforman la exposición Los Honorables -y un espejo- y que reflejan como ningún otro trabajo la mirada del gran fotoperiodista.
Juan Ferreras, este viernes, en La Corrala de Santiago.
IndeGranada
Juan Ferreras, este viernes, en La Corrala de Santiago.
Grândola, Vila Morena
Terra da fraternidade
O povo é quem mais ordena
Dentro de ti, ó cidade
 
Dentro de ti, ó cidade
O povo é quem mais ordena
Terra da fraternidade
Grândola, Vila Morena
 
Em cada esquina, um amigo
Em cada rosto, igualdade
Grândola, Vila Morena
Terra da fraternidade
 
Terra da fraternidade
Grândola, Vila Morena
Em cada rosto, igualdade
O povo é quem mais ordena
 
À sombra duma azinheira
Que já não sabia a idade
Jurei ter por companheira
Grândola, a tua vontade
 
Grândola, a tua vontade
Jurei ter por companheira
À sombra duma azinheira
Que já não sabia a idade

Contó este viernes Juan Ferreras en la Corrala de Santiago que eligió el 25 de abril para inaugurar exposición en honor a la Revolución de los Claveles y por ser el día en el que se afilió al Partido Comunista. Una fecha cargada de significado para volver a disfrutar de unas fotografías únicas, las que componen la exposición Los Honorables, que fueron expuestas por primera vez, entonces en la Casa de los Tiros, en 1998, un año especial en Granada, que conmemoró el centenario del nacimiento de Lorca. Una exposición que fue posible, como recordó el propio Ferreras, por la colaboración de Enrique Moratalla, que estaba entre el público amigo este viernes, junto a José Antonio Murciano, de La Corrala. 

Son una treintena de imágenes únicas, coronadas por un espejo para poder contemplar que somos iguales a las personas que protagonizan los retratos; personas que iban y venían por las calles de Granada, que formaban parte de su día a día. 

Una treintena de fotografías y un espejo, que pone el broche a la exposición.

Durante un año de aquel final del siglo XX, Juan Ferreras acudió al comedor de San Juan de Dios para conversar, conocer y convencer a buena parte de los protagonistas de esas imágenes para que posaran. "No fue fácil", recordó el fotoperiodista. Después, seis meses de producción. Durante las sesiones, de estudio, en las que contó con la ayuda de otro fotógrafo y amigo, Miguel Rodríguez, y la complicidad de la Delegación de la Agencia EFE en Granada. Ferreras charlaba con ellos y se relajaban. Tres carretes cada retrato, explicó en la inauguración a preguntas de colegas que le acompañaron en el acto, junto a amigos y amigas. 

¿Cómo los convenció? Contándoles que su única intención era dignificarlos. Fotografiarlos como si fueran "modelos de Loewe". 

Juan Ferreras, durante la inauguración.

La inspiración para las fotografías las encontró en el cine de Buñuel y también en una película histórica, Ciudadano Kane

La inspiración para las fotografías las encontró en el cine de Buñuel y también en una película histórica, Ciudadano Kane. El resultado pudo verse por primera vez en 1998, en una inauguración que reflejó la esencia de lo captado, puesto que algunos de sus protagonistas se rebelaron y quisieron entonces llevarse las fotografías. Lo hicieron y "las quemaron en una pira en la puerta de la Catedral". 

Ahora puede volver a disfrutar de ellas, si lo desea, hasta el 29 de mayo. No dude en visitar la exposición. Juan Ferreras es uno de los mejores fotoperiodistas en décadas. Su mirada siempre ha ido más allá y le sorprenderá Los Honorables. Una exposición que, como él mismo dijo, viene muy bien en estos tiempos en los que "una corriente oscurra nos amenaza". "No caigamos en la tentación de pensar que ellos son más fuertos y nosotros los débiles", dijo a quienes le acompañaron en la inauguración. A Ferreras le impusieron diez años de libertad condicional -recordó este viernes- por no entregar carretes de fotos a la Policía franquista. No se va a rendir ahora. 

Los Honorables es una revolución, como la Revolución de los Claveles de Portugal, cuyo himno, la canción que se usó como señal para la movilización, sonó también, en honor a Juan, en un gesto espontáneo de Manuel Mateo.



Corrala de Santiago de la UGR, en calle Santiago.

Exposición: Hasta el 29 de mayo.

Horario: de 12 a 14 horas, y de 18 a 21 horas, de lunes a domingo.