El PSOE-A reivindica la reforma federal del modelo autonómico para que Andalucía vuelva a jugar el papel de equilibrio político

La presidenta del Consejo de Estado y ex vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido en el ágora de reflexión 'La defensa del autogobierno que ha protagonizado en el 15 Congreso Regional del PSOE de Andalucía junto al ex presidente andaluz Manuel Chaves y el presidente del PSOE-A, Manuel Pezzi, el desarrollo del Estatuto de Autonomía de Andalucía para caminar hacia la reforma federal del modelo autonómico en el que “Andalucía vuelva a jugar su papel equilibrador que dé estabilidad a la política en España”.
En el encargo de reflexionar sobre el autogobierno de Andalucía y la Democracia ante los ataques actuales, Calvo ha defendido que los socialistas “abrazamos la democracia como fórmula de convivencia política”
Calvo arrancó su intervención afirmando que las y los socialistas “contraemos una responsabilidad más alta que nunca, porque la historia nos contempla para asumir un nuevo compromiso con nuestra tierra”.
En el encargo de reflexionar sobre el autogobierno de Andalucía y la Democracia ante los ataques actuales, Calvo ha defendido que los socialistas “abrazamos la democracia como fórmula de convivencia política”, y ha advertido que el Estatuto andaluz renovado en 2007 “está infravalorado”, por lo que ha llamado a “cumplir de nuevo el papel de equilibrio y estabilidad de la política de España con respeto a las instituciones, cumplimiento de las normas y desarrollo del modelo descentralizado”.
En este punto, ha dicho que los debates actuales sobre sostenibilidad, igualdad, el papel de instituciones o de medios, “están todos en el Estatuto y están por desarrollar aún”.
Carmen Calvo. PSOE-A.
Para Carmen Calvo, el estado de derecho conecta con el estado democrático y social, y en estos tiempos de cambio, las instituciones deben seguir dando respuestas y resolviendo situaciones.
“Somos el PSOE quienes defendemos la democracia como fórmula en que nadie impone ideas, donde la igualdad es la única meta posible”
“Somos el PSOE quienes defendemos la democracia como fórmula en que nadie impone ideas, donde la igualdad es la única meta posible”, ha agregado.
Por ello, ha defendido que Andalucía debe dar ahora un paso más: “es preciso dar una respuesta coordinada, segura y eficiente con una reforma federal de nuestro modelo autonómico”.
“El PSOE andaluz debe dar este paso respetando el artículo 2 de la Constitución porque lo permite nuestro Estatuto revisado: seamos valientes, y aprovechemos nuestro autogobierno para dar este paso”, ha remarcado para avisar de que “si no desarrollamos los derechos previstos en nuestro Estatuto, no cumpliremos nuestro papel equilibrador en España”.
La socialista ha terminado suscribiendo que debemos caminar hacia un modelo federal que pueda coordinar bien los asuntos relativos a la unidad propia de un solo Estado, con la diversidad territorial constitucionalizada.
La democracia en riesgo, según Chaves
El expresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha defendido el modelo autonómico como garantía de la democracia y el Estado del Bienestar en el Congreso del PSOE de Andalucía.
Chaves, en el ágora del PSOE-A.
Chaves ha defendido que la calidad de la democracia está directamente vinculada al modelo autonómico recogido en la Constitución, un modelo federal que aún está incompleto. En este sentido, ha recordado la Declaración de Granada como uno de los documentos clave aprobados por el PSOE para avanzar en este proceso
Durante su intervención, ha subrayado que, al igual que advertimos de los riesgos para la democracia, también existe un peligro para el impulso del Estado autonómico y su función de servicio a la ciudadanía.
Chaves ha defendido que la calidad de la democracia está directamente vinculada al modelo autonómico recogido en la Constitución, un modelo federal que aún está incompleto. En este sentido, ha recordado la Declaración de Granada como uno de los documentos clave aprobados por el PSOE para avanzar en este proceso.
El también ex secretario general del PSOE andaluz, ha resaltado que el modelo autonómico ha permitido desconcentrar la burocracia y acercar el poder a la ciudadanía en comunidades como Cataluña, Andalucía o Castilla-La Mancha y ha calificado este proceso como "un viaje de éxito", que ha servido para modernizar Andalucía, reducir la brecha con otros territorios y fortalecer el Estado del Bienestar.
"Estamos en un Estado Federal para unir y no para separar", ha afirmado, en contraste con el discurso del PP, que, ha señalado, asocia el federalismo con el independentismo. Chaves ha defendido que el Estado autonómico ha resistido con éxito los intentos secesionistas y ha recordado que la cuestión independentista ha estado presente en España durante los últimos dos siglos, por lo que el mejor antídoto es un modelo federal plenamente desarrollado.
Así, ha advertido de los constantes ataques al Estado autonómico por parte del PP y de Vox. En este contexto, ha lamentado el estancamiento del modelo debido a la falta de reformas esenciales para completar el Estado Federal. Según ha explicado, la reforma constitucional necesaria para este avance está bloqueada por el PP. Un partido que, junto a Vox, rechaza el federalismo. "El PP es un partido tibio", ha asegurado.
Chaves ha enumerado algunos de los principales problemas pendientes, como la delimitación de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas, la necesidad de transformar el Senado en una verdadera cámara de representación autonómica y la regulación del sistema de financiación
Chaves ha enumerado algunos de los principales problemas pendientes, como la delimitación de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas, la necesidad de transformar el Senado en una verdadera cámara de representación autonómica y la regulación del sistema de financiación. En este último aspecto, ha criticado que la ausencia de un marco claro ha permitido que algunas comunidades recurran al "dumping fiscal", reduciendo impuestos y recurriendo a los fondos de solidaridad.
En relación con la actualidad andaluza, Chaves ha calificado de plana la acción del gobierno del PP en relación a la autonomía. "Por mucho que se envuelvan todos los días en la bandera andaluza y hablen de andalucismo moderado, cuando rascas no encuentras nada. Solo se han apropiado de lo que hicieron gobiernos anteriores durante los 30 años anteriores", ha criticado.
Asimismo, ha alertado de la transferencia de recursos públicos, como la sanidad y la educación pública, al privado con el actual gobierno. Moreno Bonilla, con la proliferación de universidades privadas como un claro ejemplo de la privatización del Estado del Bienestar. "Cuando esto ocurre, se deteriora el Estado autonómico y, al mismo tiempo, la democracia", ha sentenciado.
Para finalizar, Chaves ha instado a impulsar las políticas públicas para reducir la desigualdad que vive Andalucía y ha llamado la atención sobre la importancia de recuperar la memoria histórica para que mucha gente y muchos jóvenes comprendan la importancia de vivir en democracia y en liberado en un Estado Autonómico.
El relato histórico de Manolo Pezzi
Por su parte, el presidente del PSOE-A, Manolo Pezzi, ha realizado un recorrido histórico del camino por el que ha discurrido la autonomía andaluza porque “en la medida conozcamos nuestra historia podremos volver a ser lo que fuimos… “Hombres y mujeres de luz que siguiendo la estela de Blas Infante construimos de arriba a abajo la autonomía”, ha destacado para subrayar que “valió la pena”.
Pezzi, en su participación en el ágora del PSOE-A.
“La derecha se ha levantado y claro que hay que hablar de Franco porque quieren cambiar la historia, hacer un revisionismo de la historia y de lo que hemos vivido en contra de lo que hemos interiorizado y eso no lo podemos permitir porque estábamos allí”, señala Pezzi
Pezzi se ha referido a las conmemoraciones de los 50 años en libertad que el Gobierno de España está celebrando, para advertir de que “la derecha se ha levantado y claro que hay que hablar de Franco porque quieren cambiar la historia, hacer un revisionismo de la historia y de lo que hemos vivido en contra de lo que hemos interiorizado y eso no lo podemos permitir porque estábamos allí”.
En la misma línea, el presidente de la Ejecutiva regional ha recordado que “en esa época había que luchar contra una realidad que se había convertido de un día para otro pero mantenía el poder económico, militar y judicial”. “Y aún hoy siguen dando instrucciones, la amnistía nos la hicieron a nosotros cuando ellos eran los que nos habían dejado en las cunetas”, ha apostillado para criticar “la enorme puerta giratoria del franquismo”. “Todo eso hay que narrarlo, la gente tiene que saber”, ha insistido continuando el relato hasta las elecciones de 1982 con Escuredo al frente, y su lucha por la vía del 151 bajo el lema “Ni más ni menos para Andalucía”, a quien el PSOE propone como padre de la autonomía andaluza.
Escuredo valoró que del 15 Congreso Regional del PSOE andaluz salga “un proyecto ganador que supondrá la marcha atrás del PP en nuestra tierra” con María Jesús Montero al frente, “una socialista a carta cabal que conoce la administración, que tiene la capacidad de aunar a todo el partido, y que además de socialista es una andalucista de izquierdas que nos llevará a ganar las próximas elecciones”.
En su despedida, Rafael Escuredo gritó un “¡Viva Andalucía libre!” tras subrayar que “el único padre de Andalucía que no necesita prueba de paternidad es Blas Infante”.