El PSOE-A tilda de "miserable" la política sanitaria de la Junta y la consejera responde que conoce lo que "hay que mejorar"
![La parlamentaria del PSOE-A María Ángeles Prieto interviene en el Pleno del Parlamento.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/politica/prietor_1.jpg?itok=I3Xact8Z)
La parlamentaria del PSOE-A María Ángeles Prieto ha tachado este jueves de "miserable" la política sanitaria del Gobierno andaluz del PP-A que, según ha insistido en denunciar, "trabaja para la sanidad privada con el dinero de los andaluces", mientras que la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, le ha respondido que conoce de primera mano los aspectos del sistema en los que "hay que mejorar", dada su experiencia como pediatra.
Prieto ha iniciado indicando que no sabía "por dónde empezar", siendo "tan descomunal el desastre y el destrozo que han provocado" los dirigentes de la Junta "en la sanidad pública, y tan grande el daño que están causando a los andaluces"
Ha sido en el transcurso de una interpelación relativa a la situación de la sanidad en Andalucía que la citada diputada socialista ha dirigido a la consejera en el Pleno del Parlamento, y que ha iniciado indicando que no sabía "por dónde empezar", siendo "tan descomunal el desastre y el destrozo que han provocado" los dirigentes de la Junta "en la sanidad pública, y tan grande el daño que están causando a los andaluces", ha aseverado.
Así, y entre otras cuestiones, ha denunciado la existencia de salas de espera "vacías" para pruebas diagnósticas en centros y hospitales públicos mientras hay "dos millones de andaluces en listas de espera", al tiempo que los pacientes están en la sanidad privada "mañana, tarde, noche y madrugada".
En esa línea, la representante del PSOE-A ha sostenido que la "hoja de ruta del PP" pasa por "debilitar la sanidad pública para fortalecer a la privada" y, en este contexto, ha destacado la "nueva prórroga de los contratos a dedo, duplicando la cantidad anterior".
La portavoz socialista de Salud ha asegurado que el PP ha puesto en manos privadas, desde que gobierna, "3.760 millones de euros, con los que se podrían haber duplicado las plantillas" de la sanidad pública
Además, la portavoz socialista de Salud ha asegurado que el PP ha puesto en manos privadas, desde que gobierna, "3.760 millones de euros, con los que se podrían haber duplicado las plantillas" de la sanidad pública, y ha subrayado que "no faltan médicos, como asegura el Gobierno de Moreno Bonilla, sino que los echan de Andalucía, o porque se van a la privada".
Y, en el caso de Enfermería, ha destacado que Andalucía cuenta "con las ratios más bajas de todo el país", así como que "una de cada cuatro enfermeras en paro de España es andaluza".
La portavoz socialista de Salud ha criticado que desde el Gobierno andaluz de Juanma Moreno "se gastan 700 millones de euros en conciertos con la privada y no bajan las listas de espera", así como "500 millones en autoconciertos y actividades extraordinarias mientras las salas de espera están vacías".
Alude al informe de la Intervención General de la Junta que "evidencia descontrol sobre los 500 millones anuales que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) paga por las actividades extraordinarias por las tardes", y al respecto ha preguntado a la consejera si desde la administración autonómica "están pagando horas extraordinarias por las tardes" cuando "las salas de espera están vacías"
De igual modo, ha aludido al informe de la Intervención General de la Junta que "evidencia descontrol sobre los 500 millones anuales que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) paga por las actividades extraordinarias por las tardes", y al respecto ha preguntado a la consejera si desde la administración autonómica "están pagando horas extraordinarias por las tardes" cuando "las salas de espera están vacías".
"¿Dónde han ido esos 500 millones que dicen que les pagan a los profesionales para trabajar por las tardes y las salas de espera están vacías?, ¿estarán en la privada?", le ha preguntado la diputada socialista a Rocío Hernández.
'Fracaso' del 'telemédico en 72 horas'
La representante del PSOE-A también ha afeado a la titular de Salud que, en la atención primaria, "su invento del telemédico en 72 horas" ha sido "un absoluto fracaso", como "lo califican los sindicatos", porque "la persona que necesita atención médica acaba en urgencias o en la privada", que "sí tiene recursos", porque "el telemédico no soluciona nada".
"Lo que ha hecho usted es peor" que lo que había antes, ha advertido la diputada a la consejera, a quien ha afeado que, con esa iniciativa, "le generan la expectativa" al usuario de "ser atendido en 72 horas"
"Lo que ha hecho usted es peor" que lo que había antes, ha advertido la diputada a la consejera, a quien ha afeado que, con esa iniciativa, "le generan la expectativa" al usuario de "ser atendido en 72 horas", de forma que "las personas se quedan en su casa esperando esa llamada en tres días, y cuando les llama el médico por teléfono les dice que los tiene que ver un médico, lógicamente", por lo que les recomiendan "que vayan a urgencias o que vuelvan a su médico de familia, que no tiene cita en tres semanas", según ha relatado María Ángeles Prieto, que ha tachado de "auténtico esperpento" esta situación.
Réplica de la consejera
La consejera de Salud ha respondido a la diputada socialista que ella sí sabía "por dónde empezar" su intervención, y ha sido con palabras de agradecimiento dirigidas "a los profesionales sanitarios que todas las mañanas se levantan para atender a la población, manteniendo esa ilusión y ese trato humano".
"Andalucía está experimentando incidencias puntuales en estas fechas en algunos centros sanitarios", y "es posible que haya momentos en los que el incremento de la incidencia" de enfermedades como las infecciones respiratorias "supone una mayor espera"
Con todo, la consejera ha reconocido que "Andalucía está experimentando incidencias puntuales en estas fechas en algunos centros sanitarios", y "es posible que haya momentos en los que el incremento de la incidencia" de enfermedades como las infecciones respiratorias "supone una mayor espera", pero "para eso tenemos el plan de alta frecuentación" que suele permanecer activo en estas fechas de bajas temperaturas, ha abundado.
Además, la consejera ha defendido que el plan de gestión de citas en 72 horas "está dando resultados", y ha destacado que, durante el primer mes de su puesta en marcha, que fue en diciembre, "conciliando las vacaciones de los profesionales con este incremento de incidencia" de infecciones respiratorias, "se atendieron más de 50.000 solicitudes, el 99% en menos de 72 horas", y "el número de consultas totales realizadas en diciembre por los médicos de familia" fue de "575.670, un 3% más que el año pasado".
"Es decir, esta herramienta está demostrando ser muy útil, acercando la gestión de la cita a los ciudadanos", se ha reafirmado la consejera, quien también se ha detenido en dar datos sobre las ofertas públicas de empleo en el sector sanitario andaluz, y ha destacado que las de los años 2022, 2023 y 2024, "juntas, nos permitirán estabilizar 21.953 plazas de profesionales sanitarios y no sanitarios".
La consejera reivindica una bajada en las listas de espera, y ha destacado que "el número de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica con garantía de plazos disminuyó en un 12,69%, y los que se situaban fuera de plazo en un 44,09%", de forma que "hemos conseguido operar a más de 341.000 pacientes en 2024"
Ha destacado que, entre otras, "se van a convocar 921 plazas de médicos de familia, 92 plazas de pediatras, 288 enfermeros especialistas en enfermería familiar y comunitaria, 22 para análisis clínicos, 29 para cirugía general y aparato digestivo, 25 para cirugía ortopédica y traumatología, 44 para medicina intensiva, 78 para medicina interna, 22 para cardiología, 13 para endocrinología y nutrición, 22 para neumología, 21 para ginecología y obstetricia, 24 para oncología y radioterapia, y 21 en radiodiagnóstico.
De igual modo, ha reivindicado una bajada en las listas de espera, y ha destacado que "el número de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica con garantía de plazos disminuyó en un 12,69%, y los que se situaban fuera de plazo en un 44,09%", de forma que "hemos conseguido operar a más de 341.000 pacientes en 2024".
La consejera ha indicado que en su departamento son "muy conscientes", y ella "la primera", de "las dificultades que tiene un sistema sanitario público con los valores de universalidad, gratuidad, calidad y equidad".
En esa línea, Rocío Hernández ha aludido a su experiencia como profesional sanitaria especializada en pediatría para subrayar que "conoce muy bien" el sistema público andaluz, porque a ella misma "le han hecho contratos por horas" y "ha tenido que ver más de 120 niños en una jornada en horario de mañana", por lo que sabe "los aspectos en los que hay que mejorar". "Y esto no es frialdad", sino "conocimiento" y "gestión", ha zanjado la consejera en su respuesta a la diputada socialista.