Amparo Sánchez reactiva su faceta en solitario y lanza un álbum que pone canciones a su autobiografía 'La niña y el lobo'
![Amparo Sánchez Amparo Sánchez.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/cultura/amparosanchez_.png?itok=KASBWVl8)
Después de tres años de gira internacional como Amparanoia, dos años al frente de Mamita Records y una carrera reconocida como productora, Amparo Sánchez reactiva su faceta en solitario produciendo y publicando Hermanas, un álbum junto a la poeta brasileña María Rezende, editado en noviembre de 2019, y coincidiendo con la tercera edición de su autobiografía La niña y el lobo' el 6 de marzo publicará la BSO La niña y el lobo Vol.1.
'La niña y el lobo' es una historia autobiográfica que narra, a modo de diario, una historia brutal y desgarradora acerca de la violencia machista y, a la vez, cuenta una historia de transformación y superación. Un libro conmovedor que no dejará a nadie indiferente. Para su tercera edición va acompañada de su propia banda sonora. Son diez versiones entre las que se incluyen Han Caído los Dos, de Radio Futura; Mala Vida, de Mano Negra; La Pistola y el Corazón, de Los Lobos, o Adoro, de Armando Manzanero, y también Veneno, una canción del primer álbum de Amparo Sánchez, Haces Bien (La Fábrica Magnética, 1993).
Acompañada por los guitarristas Víctor Iniesta Iglesias y Eduardo Espín Pacheco, la BSO La niña y el lobo Vo.1 ha sido grabada en sistema analógico por Carlos Díaz, y mezclada y masterizada en el estudio El Cortijo Santa María de la Vega de Granada.
Víctor Iniesta nació en el barrio madrileño de Carabanchel. Comienza su andadura profesional como compositor y guitarrista en el grupo Elbicho en 1999, con quien grabó cinco discos y recorrieron festivales nacionales e internacionales. Ha grabado con Estopa, Miguel Campello o Las Hijas del Sol, realizando conciertos, programas de radio y televisión. Desde el 2011 viene acompañando a Manolo García en sus giras, combinándolo con otros proyectos.
Eduardo Espín Pacheco convive con la música y el flamenco desde su infancia, creciendo su pasión de manera natural. Su madre es la gran cantaora Carmen Linares y su padre el periodista musical especializado en flamenco, Miguel Espín García. En 2005 debuta con Carmen Linares y ha formado parte de su compañía en estos últimos diez años, ha colaborado con artistas como Jorge Pardo, Carles Benavent o Tino Di Geraldo. Además, ha participado en discos y conciertos de artistas de otros géneros musicales como Miguel Campello y Soleá Morente, entre otros.
Hermana y cantaora es la propuesta de un espectáculo acústico donde las melodías de las guitarras y los ritmos acompañan a la voz con aires latinos y flamencos, mezclando chacarera y tanguillo, son jarocho y granaínas, blues y bolero, rumba y ranchera. Un repertorio que une estos dos trabajos, Hermanas y La Niña y El Lobo Vol. 1, a los tres álbumes en solitario de la cantante.
Primeras fechas confirmadas:
- X 4 marzo: GRANADA, Teatro Isabel la Católica
- J 12 marzo: MADRID, Café Berlín
- S 14 marzo: SANTA COLOMA, Barcelona
- S 21 marzo: MALLORCA, Sa Cova de S’embat
- J 2 abril: CÓRDOBA, Hangar
- V 3 abril: CÁDIZ, Pelícano Café
- S 4 abril: MÁLAGA, La Cochera
- J 16 abril: BURGOS, Museo de la Evolución Humana