La Plataforma de Acción de Sevilla prevé más de 130 acciones específicas para movilizar recursos para el desarrollo
Intervención del presidente del Gobierno en la clausura de la Conferencia de Sevilla. | Pool Moncloa / Jorge Villar.
La IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo ha concluido este jueves en Sevilla con 130 iniciativas que convierten el Compromiso de Sevilla en acción a través de medidas concretas para impulsar la inversión en desarrollo sostenible, abordar la crisis de la deuda que está agobiando a muchos de los países más pobres y tomar medidas para dar a los países en desarrollo una voz más fuerte en la comunidad internacional. arquitectura de financiación.
El Compromiso de Sevilla, adoptado por consenso al comienzo de la Conferencia, traza un camino para cerrar la brecha anual de financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 4 billones de dolares estadounidenses en los países en desarrollo a través de una reforma audaz y sistémica
El Compromiso de Sevilla, adoptado por consenso al comienzo de la Conferencia, traza un camino para cerrar la brecha anual de financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 4 billones de dolares estadounidenses en los países en desarrollo a través de una reforma audaz y sistémica. Se trata del primer marco de financiación para el desarrollo acordado a nivel intergubernamental desde 2015, y un llamamiento para reformar un sistema que está fallando a miles de millones de personas y alejando aún más los objetivos mundiales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con personal de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. | Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
Resultados de la Conferencia
Pedro Sánchez también ha puesto en valor el lanzamiento durante la Conferencia de la Plataforma de Sevilla para la Acción (SPA), que permitirá aunar fuerzas a países, instituciones internacionales, sector privado y organizaciones de la sociedad civil para promover iniciativas innovadoras con las que avanzar en la agenda de la financiación para el desarrollo. La Plataforma ya ha recibido 130 propuestas de impacto, ha destacado el presidente, entre ellas varias promovidas por España, como la Alianza para las Cláusulas de Suspensión del Servicio de la Deuda -que prevé la interrupción temporal en los pagos del servicio de la deuda en caso de que un país se vea afectado por una crisis alimentaria, sanitaria o climática- y el Hub Global para Canjes de Deuda -que contempla permutar el pago de la deuda por la realización de inversiones sostenibles-.
El presidente del Gobierno anunció durante la Conferencia que España llegará al 0,7% de su renta nacional bruta a ayuda al desarrollo para el año 2030, la puesta en marcha de un mecanismo nacional que canalizará 60 millones de euros anuales para el alivio de la deuda para los países en desarrollo, y un aumento de la aportaciones de España a la cooperación en el periodo 2025-2027 que alcanzará los 315 millones de euros en materia de salud global
Otro de los resultados de la Conferencia es el "Plan Sevilla para el Multilateralismo: Refugio, Refuerzo y Reforma", un ambicioso proyecto que incluirá la apertura de una Casa de Naciones Unidas en Madrid -en la que podrán localizarse las agencias de la ONU interesadas-, un esfuerzo mayor de España para acoger más cumbres multilaterales, el impulso de la presencia de España y de los españoles en organizaciones internacionales, la mejora en los procedimientos de contribución de recursos por parte de España a las organizaciones de la ONU y la coordinación de una plataforma para transformar la arquitectura de la gobernanza global para que aumente su inclusión y representatividad.
El presidente del Gobierno ha instado a los delegados a continuar con la labor comenzada en Sevilla: "Hoy no solo cerramos una conferencia. Hoy abrimos un camino. Y lo hacemos dejando constancia de algo infinitamente más poderoso que los discursos de odio y confrontación que otros pregonan: que el mundo sigue siendo capaz de unirse para defender lo que de verdad importa".
Pedro Sánchez ha destacado como el principal logro de este encuentro internacional haber "mantenido viva la llama de la cooperación al desarrollo, aun cuando muchos quieren apagarla. La hemos protegido contra el cinismo, contra el egoísmo y contra el olvido", ha asegurado.
"Las consecuencias humanas del aumento de la carga de la deuda, la escalada de las tensiones comerciales y los fuertes recortes a la asistencia oficial para el desarrollo se han puesto de manifiesto esta semana", dijo la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, en su discurso de clausura. "Sin embargo, en este contexto aleccionador, la Conferencia de Sevilla dio una respuesta contundente: un Documento Final unificador centrado en soluciones que reafirma los compromisos asumidos en Addis Abeba hace una década, renueva la esperanza a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y muestra que la cooperación multilateral sigue siendo importante y sigue funcionando".
En un momento de aumento de la deuda, disminución de la inversión, disminución de la ayuda y aumento de la desigualdad, 3.000 millones de personas viven en países que gastan más en el pago de intereses que en salud o educación. A falta de cinco años para alcanzar los ODS en tiempos cada vez más inciertos, el Compromiso de Sevilla traza un camino en cuatro frentes:
1.- Catalizar la inversión a gran escala para el desarrollo sostenible
2.- Hacer frente a la crisis de la deuda y el desarrollo
3.- Reforma de la arquitectura financiera internacional
4.- Revitalización de la cooperación multilateral
Plataforma de Acción de Sevilla
En el marco de la Plataforma de Acción de Sevilla, se pusieron en marcha 130 iniciativas a lo largo de los cuatro días de la Conferencia para comenzar a aplicar el Compromiso de Sevilla. Las iniciativas se centraron en impulsar la inversiónpública y privada para el desarrollo sostenible, incluidas medidas para fortalecer los sistemas tributarios y la movilización de recursos internos.
Se anunciaron nuevos mecanismos de financiación para hacer frente a la carga insostenible de la deuda, así como iniciativas adicionales destinadas a mejorar la respuesta a la crisis y la resiliencia climática, ampliar el acceso a la protección social y apoyar las economías locales y digitales, entre otras cosas. Los aspectos más destacados de la iniciativa incluyen:
Para hacer frente a los desafíos de la deuda:
-
Un Centro de Canjes de Deuda por Desarrollo, dirigido por España y el Banco Mundial, para mejorar los canjes de deuda, fortalecer la capacidad y mejorar la colaboración para ampliar los canjes de deuda y reducir la carga del servicio de la deuda;
-
Un programa de canje de deuda por desarrollo de Italia que convertirá 230 millones de euros de obligaciones de deuda de países africanos en inversiones en proyectos de desarrollo;
-
Una Alianza de «Cláusula de Pausa» de la Deuda en la que una coalición de países y Bancos Multilaterales de Desarrollo (Canadá, Francia, España, Reino Unido, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Europeo de Inversiones, Grupo del Banco Africano de Desarrollo, Banco Asiático de Desarrollo y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) se comprometen a incluir «cláusulas de pausa» en sus préstamos, para suspender los pagos del servicio de la deuda durante las crisis;
-
El Foro de Sevilla sobre la Deuda facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la gestión de la deuda, la reestructuración de la deuda y otras cuestiones emergentes entre los países prestatarios, con una entidad de las Naciones Unidas que actúe como secretaría, con el apoyo de las instituciones existentes.
Para catalizar la inversión con impacto en el desarrollo:
-
Para recaudar nuevos ingresos, una Coalición para los Impuestos de Solidaridad Global, liderada por Francia, Kenia y Barbados, apoyada por Benín, Somalia, Zambia y España, para gravar los vuelos de clase premium y los jets privados en un intento por recaudar fondos para la acción climática y el desarrollo sostenible;
-
Una plataforma de financiación combinada, SCALED, para ampliar la financiación combinada, liderada por una coalición de países (Alemania,Canadá, Francia, Reino Unido, Dinamarca y Sudáfrica) e instituciones financieras (entre ellas Allianz, AXA SA, Caisse de dépôt et placement du Québec y Zurich Insurance Group) para apoyar los esfuerzos por crear instrumentos y fondos de financiación mixta eficaces, replicables y escalables con impacto en el desarrollo;
-
Para aumentar los préstamos en moneda local, FX EDGE, un nuevo conjunto de instrumentos del Banco Multilateral de Desarrollo para instrumentos de gestión del riesgo cambiario, dirigido por el Banco Interamericano de Desarrollo, y Delta, una plataforma de liquidez del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo para ayudar a las instituciones financieras de desarrollo a proporcionar préstamos en moneda local;
-
Una iniciativa de Tributación Efectiva de las Personas de Alto Patrimonio Neto, liderada por Brasil y España, para garantizar que las personas de alto patrimonio neto paguen su parte justa.
-
Un Centro de Asistencia Técnica de los bancos públicos de desarrollo, dirigido por la Secretaría Común de Finanzas y el Club Internacional de Financiación para el Desarrollo, y una Plataforma de Asistencia Técnica del Banco Multilateral de Desarrollo para la preparación de proyectos, dirigida por el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.
Para apoyar la reforma de la arquitectura a nivel nacional y mundial:
-
Una nueva generación de plataformas propias de los países con estrategias de financiación dirigidas por los países, lideradas por una coalición de países (incluidos Sudáfrica y Egipto), el Mecanismo del Marco Nacional Integrado de Financiación y los bancos de desarrollo, en apoyo de los planes y estrategias nacionales.
-
Una coalición liderada por el Reino Unido y la Iniciativa Bridgetown para aumentar la financiación preestablecida del 2% al 20% de la financiación total de desastres para 2035.