CCOO, Queremos+
Solidaridad con el pueblo palestino

Granada clama por el fin del genocidio en Gaza

Implicados - M.A. - Sábado, 4 de Octubre de 2025
Una multitudinaria manifestación llenó este sábado por la tarde el centro de Granada, desde el Triunfo a la Fuente de las Batallas.
Sentada en Puerta Real.
IndeGranada
Sentada en Puerta Real.

Miles de personas llenaron esta tarde las calles del centro de Granada por Palestina, por Gaza, y contra el Gobierno israelí, en una multitudinaria manifestación. 

La protesta en Granada en una jornada que vive manifestaciones similares en numerosas ciudades de España y del mundo, exigió el final del genocidio israelí en Gaza y expresó su rechazo por el asalto a la Global Sumud Flotilla. 

Granada demuestra su solidaridad con el pueblo palestino

Granada demuestra su solidaridad con el pueblo palestino. Cada marcha organizada, la última antes de la de esta tarde, en la jornada del jueves, congrega a más gentio; pero la de este sábado, sin duda, ha sido la más numerosa, con 9.000 asistentes, según la Policía Nacional, que podía ser el doble, a ojos de participantes. Jóvenes y mayores, familias enteras, estudiantes y jubilados sensibilizados ante la masacre de un pueblo. Como interpelaba uno de los carteles: "¿Qué dirás cuando te pregunten tú qué hiciste?".

La movilización, convocada por la Plataforma BDS Granada, además de Andalucía con Palestina y Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina y respaldada por numerosos colectivos ciudadanos y sindicales, discurrió entre los jardines del Triunfo y la Fuente de las Batallas, entre cánticos a favor del pueblo palestino, por la libertad de la flotilla humanitaria o contra Netanyahu. 

Muchos y muchas de los asistentes tocados con la kufiya -el pañuelo palestino-, carteles y banderas, entre ellas una gigantesca. También una simbólica que reflejaba el paso del tiempo, deshilachada, descolorida tras ondear durante años en la casa del Albaicín de uno de los fundadores del movimiento BDS en Granada. Una bandera que es un símbolo, porque la lucha del pueblo palestino 

A su llegada a Puerta Real, los manifestantes protagonizaron una sentada para seguir visibilizando su apoyo a la población que está siendo masacrada.acumula años. 

La marcha ha transcurrido sin incidentes. La Policía Nacional estaba apostada a las puertas de algunos negocios, franquicias de multinacionales. Los manifestantes han lanzado gritos señalando su rechazo por "financiar" el genocidio. 

Foto: P. V.

La Plataforma BDS Granada, junto a la Plataforma SOS, la Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’ y la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina son las organizaciones convocantes de la manifestación celebrada en Granada, como en otras ciudades del país, en una jornada de movilización masiva contra el genocidio del pueblo palestino y para pedir al Gobierno que ponga fin al comercio de armas y a todas las relaciones con Israel.

"La violencia israelí ha asesinado, utilizando las cifras más conservadoras, a más de 70.000 personas en la franja de Gaza", según denuncian las organizaciones convocantes, que condenan que siga "utilizando el hambre como un arma de guerra contra la población civil"

"La violencia israelí ha asesinado, utilizando las cifras más conservadoras, a más de 70.000 personas en la franja de Gaza", según denuncian las organizaciones convocantes, que recuerdan que "también ha destruido prácticamente la totalidad de las infraestructuras y la mayoría de las tierras agrícolas, dificultando la supervivencia sobre el territorio en futuro próximo". Además, "sigue utilizando el hambre como un arma de guerra contra la población civil". Más allá de Gaza, señala el movimiento BDS y demás colectivos, en el resto de Palestina, "continúan las políticas israelíes de colonización y apartheid, que violan la dignidad y los derechos humanos de las personas palestinas, e impiden cualquier iniciativa, como la de la Flotilla, que intente dificultarlas".

Ante estos crímenes, la sociedad civil española se ha movilizado cada mes durante los últimos dos años, exigiendo al Gobierno de España que contribuya al fin de los crímenes de Israel y de la impunidad de la que goza. Los convocantes de la protesta consideran que las medidas tomadas hasta ahora han sido "insuficientes" para "detener el genocidio y para terminar con las complicidades que lo facilitan".

Por ello, reclaman al Gobierno español y a todos los partidos del Congreso: "el embargo integral de armas a Israel, que incluya el fin inmediato del comercio de armas y de tecnología militar y de seguridad con Israel, incluyendo venta, compra y tránsito, sin excepciones y transparente; la ruptura total de relaciones académicas, diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con Israel; la imposición de sanciones internacionales al régimen de apartheid israelí; el apoyo pleno a las demandas judiciales contra Israel y los líderes israelíes por genocidio y crímenes de guerra; y el fin a la criminalización de la solidaridad con Palestina y la derogación de la Ley Mordaza".