'Michael Mayo: amable calidez otoñal

Si tu madre ha hecho voces a Beyoncé, Diana Ross, Luther Vandross o Whitney Houston, y tu padre es miembro de Earth, Wind & Fire y ha soplado para Paul McCartney, Springsteen, Sergio Mendes, Stevie Wonder… Y otras muchas figuras, lo raro uno hubiera salido ingeniero de minas, por ejemplo. Michael Mayo estaba predeterminado a pisar los escenarios que había visto gastar ya a sus padres. Y en eso está. Esta semana abría en directo el miniciclo Jazz en Otoño (coda de fin de verano) de Jazz en la Costa. Una cita con chaquetilla ya que comenzó el jueves con la proyección de la admirable película ‘Köln 75’, sobre cómo se pudo organizar, contra todos los elementos, uno de los conciertos más famosos de la historia, "una historia de andamios", como se escucha al principio, sobre los que se construye la música en directo.
Muy afable y con ganas de conectar con la audiencia, Mayo, se dirigió al público en un esforzado castellano, algo inusual y muy de agradecer en los músicos estadounidenses y que el respetable le supo compensar con calurosos aplausos
Muy afable y con ganas de conectar con la audiencia, Mayo, se dirigió al público en un esforzado castellano, algo inusual y muy de agradecer en los músicos estadounidenses y que el respetable le supo compensar con calurosos aplausos. Un detalle importante cuando, además, sus letras tienen notable enjundia emocional. Que cunda el ejemplo. Así las cosas, ya estábamos de su parte, antes de que casi sonara la música. Lo hicieron primero sus socios Robin Baytas sentado tras los cueros, el bajista Kyle Miles y el pianista-tecladista Andrew Freedman (¡con aire de un Hancock joven!), con los que encontró soporte en todo perfil sonoro, primero mas swingueante y luego decididamente más soul. También usó en un tema un looper autoacompañándose al sumar pistas en paralelo, un trasto que no por conocido deja de sorprender; por cierto que fue una versión del ‘Four’ de Miles Davis con letra de Jon Hendricks.
Mayo posee un tono de voz cálido y muy amable, ágil, joven, fresco y con buena cintura, y él en cualquier momento está dispuesto a demarrar ‘escateando’ con gusto y habilidad
Mayo posee un tono de voz cálido y muy amable, ágil, joven, fresco y con buena cintura, y él en cualquier momento está dispuesto a demarrar ‘escateando’ con gusto y habilidad. Un maestro treintañero. Su delicadeza que pudiera recordar a Al Jarreau o a un Stevie Wonder mozuelo, sin bien cuando cantó en castellano, su acento caribeño permitiría perfectamente en su repertorio cualquier pieza de Silvio Rodríguez. No fue exactamente al de ‘Ojalá’ al que cantó, sino más bien a ¡Rosalía! Sí, ‘ella’. Si la motomami se hace fotos con Patti Smith, ¿Por qué un vocalista de jazz no puede cantar a Rosalía (‘La Fama’)? Recuerden que el inasible Miles Davis se emocionó (y nos emocionó) con la pizpireta Cyndi Lauper.
El neoyorquino se ajustó casi al guión de su último disco ‘Fly’ , prácticamente en el mismo orden de la grabación del año pasado, sin apenas salirse de su autoría (más que en lo mencionado) y que, por lo que contó pormenorizadamente, contienen letras reflexivas con intenciones psicologizantes, como el bis de ‘You & You’, en el que desarrolla nuestro clásico "amarse a uno mismo es el primer paso para amar a los demás".
El ciclo continúa el sábado con el concierto de Arturo Cid con Carmen Alcolea, Jaume Miquel, Eric Kopetz y Elena Berrocal y un programa de cine y jazz. Como comenzó el jueves.