Manuela Nogales y Fernando Hurtado, Premios Lorca de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía

La Academia ha hecho públicos los dos Premios Lorca de Honor que otorgará en la undécima edición de los Premios Lorca de las Artes Escénicas. Los reconocimientos son para los creadores Manuela Nogales y Fernando Hurtado, maestros indiscutibles de la danza contemporánea andaluza.
La Academia concede el Premio Lorca de Honor a la creadora Manuela Nogales, considerada una de las pioneras de la danza contemporánea en Andalucía, con más de cuarenta años de carrera artística. Fundadora de la compañía Manuela Nogales Danza, que celebró su treinta aniversario en 2024
La Academia concede el Premio Lorca de Honor a la creadora Manuela Nogales, considerada una de las pioneras de la danza contemporánea en Andalucía, con más de cuarenta años de carrera artística. Fundadora de la compañía Manuela Nogales Danza, que celebró su treinta aniversario en 2024, su recorrido como bailarina, coreógrafa y docente ha estado marcado por la investigación constante, cristalizando en más de cincuenta obras. Desde su compañía, ha apoyado y acogido a una buena parte de los bailarines de Andalucía que pisaron un escenario por primera vez gracias a ella. Con este premio, la Academia rinde homenaje a una grande que ha dedicado su vida a la creación, la experimentación y la transmisión de su arte.
En una gala que estará dedicada a la danza en Andalucía, la Academia concede también el Premio Lorca de Honor al malagueño Fernando Hurtado, con una trayectoria consolidada (celebra este año el veinticinco aniversario como director de la Compañía de Danza Fernando Hurtado), y que ha sido pionero en una versión más teatral del baile. A Fernando Hurtado le gusta contar historias a través de sus espectáculos. Además, posee un carácter internacional que lo ha llevado a pasar largas temporadas en América Latina y África montando sus creaciones. Con este premio, la Academia rinde homenaje a un artista que marca sus producciones con un virtuosismo muy particular y que ha contribuido a la profesionalización de la danza en Andalucía.
En una gala que estará dedicada a la danza en Andalucía, la Academia concede también el Premio Lorca de Honor al malagueño Fernando Hurtado, con una trayectoria consolidada (celebra este año el veinticinco aniversario como director de la Compañía de Danza Fernando Hurtado
El Teatro Central de la capital sevillana servirá de escenario de los 11.° Premios Lorca, gracias a la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y la Fundación SGAE. Los galardones se otorgarán el próximo 9 de abril en una gala dirigida por Emilio Goyanes (Lavi e bel) y presentada por la compañía Repálagos (Adrián Pino, Mer Lozano, Edu Bulnes, Fernando Moreno y Rocío Segovia). La gala contará con la actuación musical de Paz de Alarcón y dos ‘momentos’ de danza a cargo de la compañía Manuela Nogales Danza y la de Fernando Hurtado. El guion estará a cargo de Borja de Diego. Coordinación general de Llanos Díaz y Javier Paisano.
Como es tradicional, la Academia ha dado a conocer esta mañana el premio a la Difusión de las Artes Escénicas 2025, que este año recae en el periodista granadino José Antonio Muñoz Jiménez, redactor de cultura en el periódico Ideal de Granada, del grupo Vocento, donde lleva 25 años estableciendo lazos con el tejido escénico granadino y colaborando en la promoción tanto de compañías de artes escénicas como de espacios culturales. Especialista en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, ha sido coordinador de ‘Suplementos’ y responsable de una excelente cobertura sobre la realidad cultural y teatral granadina y andaluza.
El Premio Lorca Programador/Gestión Cultural 2025 ha sido otorgado a Mario Olivares en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional en el ámbito cultural. Olivares, estrechamente vinculado a Cazorla (Jaén), ha impulsado algunos de sus festivales más emblemáticos: el Festival Internacional de Blues de Cazorla, un evento que alcanzó reconocimiento mundial al ser galardonado en 2014 como el mejor festival de blues del mundo. Además, es el creador y director del festival Cazorla Flamenca. Desde 2013, ocupa el cargo de director del Festival Internacional de Teatro de Cazorla, logrando su consolidación como un referente de las artes escénicas tanto a nivel regional como nacional.
José Antonio Muñoz.