El Gravite entrega el Premio Viajero en el Tiempo a Jorge Volpi
El festival Gravite, que aboga por la tercera cultura que fusiona artes, ciencias y letras vivirá el viernes 14 de febrero otro de sus momentos álgidos con la entrega del Premio Viajero en el Tiempo al escritor mexicano Jorge Volpi. Será a las 19.30 horas en la sede del Instituto de Astrofísica de Andalucía, con entrada libre hasta completar aforo e irá seguido de una conversación abierta al público con el autor de ‘La invención de todas las cosas. Una historia de la ficción’ conducida por Alicia Pelegrina y Jesús Lens.
La jornada del viernes del festival Gravite comenzará a las 18 horas en el Instituto de Astrofísica de Andalucía con la proyección del cortometraje de animación ‘Estela’, escrito y dirigido por Manuel Sicilia y que acaba de lograr el Premio Carmen del cine andaluz
La jornada del viernes del festival Gravite comenzará a las 18 horas en el Instituto de Astrofísica de Andalucía con la proyección del cortometraje de animación ‘Estela’, escrito y dirigido por Manuel Sicilia y que acaba de lograr el Premio Carmen del cine andaluz.
La celebración del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) es un magnífico motivo para acoger la proyección de ‘Estela’ dado que investigadores del IAA asesoraron al equipo de producción de la película sobre algunos aspectos incluidos en el guion. Por eso, y dado que esta edición del Gravite está dedicada a los mitos, la proyección de ‘Estela’ irá seguida de un encuentro entre su director y guionista, Manuel Sicilia; Emilio García, científico del IAA; y Celia Carvajal, de IFMIF-DONES y que anteriormente trabajó en la Agencia Aeroespacial Europea. Sin duda, una conversación apasionante para hablar de cine, de los límites entre Ciencia y Ficción y, también, de las mujeres y niñas científicas.
‘Estela’ cuenta la historia de una niña decidida y curiosa que vive con su padre, un mecánico que arregla coches antiguos. Muchas noches suben a la Sierra para ver las estrellas ya que Estela sueña con viajar al espacio. La niña conoce todas las constelaciones y le cuenta a su padre que algún día las visitarán juntos.
Jorge Volpi, Viajero en el Tiempo
A las 19.30, el festival Gravite entrega a Jorge Volpi del Premio Viajero en el Tiempo, que irá seguida de una conversación abierta al público con el galardonado conducida por Alicia Pelegrina, científica del IAA, y Jesús Lens, codirector del festival; sobre su libro más reciente, el monumental y totémico ‘La invención de todas las cosas. Una historia de la ficción’, publicado por la editorial Alfaguara.
Para Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores de Gravite, “Jorge Volpi ejemplifica todos los valores del Premio Viajero en el Tiempo de Gravite, al aunar el talento literario con la pasión y el rigor científicos. A lo largo de sus 15 novelas y ensayos publicados, el autor mexicano ha tocado temas muy diversos a través de géneros muy diferentes, empezando por su ‘Trilogía del siglo XX’, un auténtico periplo por ese tiempo tumultuoso”
Jorge Volpi es miembro de la denominada Generación del Crack y actualmente desempeña el cargo de director artístico del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid. En 2018 obtuvo el Premio Alfaguara, por su obra ‘Una novela criminal’.
Para Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores de Gravite, “Jorge Volpi ejemplifica todos los valores del Premio Viajero en el Tiempo de Gravite, al aunar el talento literario con la pasión y el rigor científicos. A lo largo de sus 15 novelas y ensayos publicados, el autor mexicano ha tocado temas muy diversos a través de géneros muy diferentes, empezando por su ‘Trilogía del siglo XX’, un auténtico periplo por ese tiempo tumultuoso”.
Gómez y Lens recordaron que, entre otros premios y galardones, Jorge Volpi recibió el Premio José Donoso al conjunto de su obra en 2008 y la Medalla de la Orden de Isabel la Católica de España. “Además, es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y sus libros han sido traducidos a treinta idiomas”.
Para los directores de Gravite, el ensayo más reciente de Jorge Volpi, ‘La invención de todas las cosas. Una historia de la ficción’, publicado por la editorial Alfaguara, “es un libro monumental, en todos los sentidos de la expresión, repleto de erudición y que se lee como la novela más apasionante, trenzando hilos entre historia y ciencia; literatura, filosofía, arte, música, teatro, redes sociales, cine y televisión, entre otras disciplinas para ofrecer una visión holística del ser humano. Porque los humanos somos lo que nos contamos y este libro totémico compendia esa historia de la ficción que somos, tan real”.
Los anteriores reconocidos con el Premio Viajero en el Tiempo de Gravite son Fernando Marías, Rosa Montero, Javier Olivares y El Ministerio del Tiempo, Antxon Alberdi y el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el responsable de tecnologías del CERN José Miguel Jiménez Carvajal y el ingeniero de la NASA Carlos García-Galán.
El festival Gravite
Gravite es un festival multidisciplinar de carácter popular que reivindica esa tercera cultura que fusiona ciencias con artes y letras. Con el viaje en el tiempo como protagonista, Gravite se puso en marcha en 2018 por Gustavo Gómez y Jesús Lens.
Un festival cuyo programa está abierto a todas las ciencias, las artes y las letras, defensor de la tercera cultura que permite maridar las disciplinas más diferentes, posibilitando el contacto y la relación directa entre científicos, autores, creadores, público y aficionados.