CCOO, Queremos+

Cómic en las Batallas

Cultura - IndeGranada - Sábado, 25 de Octubre de 2025
Firmas de autores, entrevistas de trabajo para profesionales y exposiciones concentran la programación del 31 Salón Internacional del Cómic de Granada.
Uno de los expositores del Salón del Cómic de Granada, este sábado.
Índe
Uno de los expositores del Salón del Cómic de Granada, este sábado.

El Salón Internacional del Cómic de Granada es el segundo más antiguo de España y el más antiguo de Andalucía, como resalta su director, Alejandro Casasola, que también pone el énfasis en la concentración de casetas en la calle, "la más importante de industrias y entidades del sector del cómic de Andalucía. Empezamos con diez stands y ya vamos por treinta". Es ya un evento destacado y unido a Granada y eso se notaba este sábado en la Fuente de las Batallas, donde está instalado.

Según Casasola, se trata de un evento cultural donde "se respeta la promoción del cómic como medio". "Esa es la parte importante", destaca para aludir también a las entrevistas profesionales. "El año pasado alcanzamos las 400 solicitudes, y este año hemos llegado a 443 solicitudes de entrevistas profesionales de trabajo, con seis editores internacionales buscando autores y autoras para contratar. Hemos podido conceder 254 entrevistas", explica.

Y otro tercer aspecto destacado y que está entre los objetivos es "que la gente disfrute del tebeo, que entienda que es un medio que tiene vida propia y que hay una industria detrás. Aparte de ser cultura y ser arte, es un medio que genera empleo. Y el último dato del baremo de lectura nos dice que está subiendo un 2,5% la lectura de cómics. Nos cercamos casi al 15% del sector editorial a nivel nacional". 

A los expositores instalados en la Fuente de las Batallas se suman dos exposiciones, una en La Corrala de Santiago y otra en la Sala Zaida. 

Más información: