CCOO, Queremos+

'¡Tome nota, señor Parra!'

Blog - Sacando punta - Ignacio Henares - Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Detalle del grafiti deteriorado.
IndeGranada
Detalle del grafiti deteriorado.

A estas alturas del mandato del gobierno municipal, superado con creces el ecuador, más cerca del final que del inicio, muchos chaneros se preguntarán quién es el presidente de la Junta Municipal del Distrito Chana y qué está haciendo por los barrios que componen esta genuina parte de la ciudad. Muchos ni siquiera sepan todavía qué es, qué funciones tienen estos órganos municipales.

Voy a echar una mano. Las Juntas Municipales de Distrito son como pequeños ayuntamientos de barrio que surgieron en muchas ciudades en los años 90 como órganos municipales de desconcentración administrativa y de participación ciudadana. En Granada, en lugar de ir avanzando en competencias, medios y funciones, como han hecho en otras urbes, han ido en retroceso, quedando especialmente devaluados y carentes de protagonismo cuando el Partido Popular gobierna en la ciudad.

Sobre el actual presidente de la Junta Municipal del Distrito Chana, lo que se conoce como el alcalde de barrio,  informo que se llama Fernando Parra y es también el concejal de Juventud, cargo en el que tampoco se ha cubierto de gloria en estos dos largos años

Sobre el actual presidente de la Junta Municipal del Distrito Chana, lo que se conoce como el alcalde de barrio,  informo que se llama Fernando Parra y es también el concejal de Juventud, cargo en el que tampoco se ha cubierto de gloria en estos dos largos años. En su currículum pone que empezó un par de carreras y luego las abandonó para estudiar Ciencias Políticas; su carrera más brillante en todo caso ha sido la política, dentro de la organización juvenil del PP, porque rastreando un poco se comprueba que no ha tenido otro “oficio ni beneficio”.

Traigo a colación este asunto de la JMD Chana y de su presidente porque, como otros muchos vecinos del barrio, estoy indignado por el avanzado deterioro del mural, obra del “Niño de las Pinturas”, dedicado a Jesús Arias. Esta artística pintada está situada en la fachada del inmueble del número 3 de la calle Veleta, en la casa natal, en la que vivió su infancia y primera juventud, este escritor, periodista, músico, compositor… genial polifacético de la cultura granadina e insigne chanero. Y quiero denunciar públicamente la ausencia de respuesta, la falta de sensibilidad y la inacción del máximo representante del barrio que en este tema, ni en otros, no ha dicho ni ha hecho nada por este asunto. Este personaje ‘alóctono’ esta demostrando una absoluta indolencia por los asuntos de La Chana y una incompetencia a la hora de afrontar sus problemas y retos.

Este abandono es uno de los síntomas del olvido del proyecto de “Museo al Aire Libre” con murales de arte urbano impulsado por la Asociación de Vecinos que tanta ilusión y expectativas generó en este barrio y en toda la ciudad

Este abandono es uno de los síntomas del olvido del proyecto de “Museo al Aire Libre” con murales de arte urbano impulsado por la Asociación de Vecinos que tanta ilusión y expectativas generó en este barrio y en toda la ciudad. No quiero pensar que esta fabulosa iniciativa se haya guardado en un cajón y haya sido rechazada porque surgió durante el mandato del anterior alcalde, para más señas oriundo del barrio. Solamente desde la mezquindad de esta razón o por el desconocimiento de la importancia de la figura de este “ilustre chanero”. Utilizo esta presión porque cuando yo era presidente de una asociación cultural con sede en La Chana inventamos unas distinciones con este título y en la primera edición se la concedimos a Jesús Arias por lo que podemos afirmar que el título es ‘oficial’. Recuerdo vívidamente aquel momento y su palabras de agradecimiento y orgullo.

Es incomprensible que tamaña obra de arte y todo lo que simboliza estén huérfanas de un ‘alcalde de barrio’ que luche por su restauración inmediata siquiera bajo el paraguas de la excusa de la aspiración a capital cultural europea en 2031. Con el ambiguo, complejo y desconcertante lema de la candidatura, “Granada, tierra que inspira, conocimiento que transforma”, cabe cualquier iniciativa cultural y desde luego el legado de Jesús Arias casa perfectamente con esta idea, en realidad su obra serviría para cualquier iniciativa que combine tradición y modernidad, con cualquier proyecto que se precie de vanguardia cultural que desde Granada se proyecte al mundo.

No debe ser difícil ‘colar’ esta propuesta y montar un expediente al respecto. Solamente hace falta querer, querer hacerlo, querer a Jesús Arias y querer a La Chana y darle vida al barrio del que se lleva el título de alcalde.

Falta apenas un mes para que se cumpla el décimo aniversario de la pérdida de Jesús Arias, en plena etapa creativa, cuando estaba componiendo “Los cielos cabizbajos”, un poema sinfónico (suena grande como todo lo que alumbraba) y sería un buen momento para que se tomara la iniciativa de la restauración del mural de “Los Arias” para que recuperara todo el esplendor con el que su autor la plasmó originalmente.

¡Tome nota!, de verdad, señor presidente de la JMD Chana y no use esta expresión de muletilla como respuesta a todo lo que le plantean los vecinos y vecinas de La Chana en cada Pleno. Mueva un poco el culo al respecto. Ya le iremos dando más ideas y tareas para merecerse el honroso título de alcalde de La Chana. Firmado el que fue nombrado primer alcalde del barrio en el pleno constituyente de la Junta Municipal del Distrito Chana hace ...y tantos años.

Más información:

 

Imagen de Ignacio Henares

Ignacio Henares Civantos es biólogo de bata, de bota, y de gabinete. Máster (de los de verdad) en Gestión del Medio Ambiente y del Agua por la Universidad de Granada. Desde 1989 es funcionario, técnico del cuerpo superior facultativo de la Junta de Andalucía donde ha desempeñado varias tareas en las Consejerías de Agricultura y Pesca y de Medio Ambiente. Durante quince años ha sido el conservador del parque nacional y natural de Sierra Nevada. En la actualidad trabaja como asesor técnico en el departamento de Sanidad Vegetal a la vez que es profesor externo de la Universidad de Granada en el Master de Conservación y Restauración de la Biodiversidad.

Escritor de numerosos artículos sobre medio ambiente y cambio climático en los últimos años ha concentrado su tarea de divulgador en Sierra Nevada, siendo coautor de varios libros sobre biodiversidad así como más de 150 artículos en el periódico Granada Hoy dedicados agrupados en diferentes series: “Sierra Nevada, Paraíso de Biodiversidad”, “La Huella del Cambio Global” , “Sierra Nevada, Montaña de Oportunidades” y la última que estuvo dedicada a “Sierra Nevada, Paisaje y Paisanaje”, una aproximación al parque nacional y natural de Sierra Nevada a través de ‘nombres propios’. Desde hace un año escribe en este mismo periódico su escribe una serie de divulgación de temas marinos bajo el título de “La mar de biodiversidad”.

En el último congreso regional fue elegido miembro de la ejecutiva del PSOE de Andalucía como secretario de Transición Energética y Acción Climática en el Área de Transición Ecológica Justa.