El aceite de nuestra tierra. DOP Montes de Granada

'El Premio Planeta para Juanma'

Blog - Reflexiones del Por Venir - Chema Rueda - Martes, 11 de Noviembre de 2025
Juan Manuel Moreno, este lunes en Granada, en la presentación de su libro.
PP Granada
Juan Manuel Moreno, este lunes en Granada, en la presentación de su libro.

Es lo menos que se puede solicitar para el ínclito Juanma Moreno Bonilla, ahora que, a la vista de que abandonará pronto el palacio de San Telmo, ha iniciado su nueva faceta de escritor (o escribiente), de cara a relanzar esta nueva y, al parecer, desconocida, ocupación suya. Que mejor manera de transitar de un ámbito a otro de la actividad profesional, que acompañado del (otrora) importante premio. Porque no me negarán quienes tengan a bien leer mis reflexiones, que un libro como el que ha escrito y está presentando estos días el señor Moreno Bonilla, que, según las crónicas, trata sobre la serenidad, el respeto, la calma y el sentido común, no es digno merecedor del Premio Planeta. ¡Hasta ahí podíamos llegar!

De modo que iníciense, de inmediato, recogidas de firmas, manifiestos laudatorios y cartas al director, solicitando tan justa demanda, para mayor gloria de las letras hispanas. Bien poco podía imaginar Juanma estar en igual de condiciones que Ana María Matute, Ramón J. Sender, Terenci Moix, Vázquez Montalbán o Juan Marsé, por citar sólo algunas personas premiadas. Y hacerlo, además, con su primera obra, la que, sin duda, marcará el camino de una exitosa carrera literaria.

Alguien que tiene el cuajo de autodenominar a su manera de gobernar, como una “vía”, a la par que definir como bulos las evidentes realidades puestas negro sobre blanco en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (ciertamente, una publicación menos leída de lo que lo será su exitosa obra debut) en lo relativo a asignaciones y transferencias presupuestarias a la sanidad privada, y que además es capaz de equiparar la inacción más absoluta e irritante nada menos que con el sentido común, merece alcanzar la gloria literaria. Que además, para eso, ya ha compartido y comparte espacios lúdicos con el ganador de la edición de este año del premio. Como dice el refrán, “dios los cría y ellos se juntan”.

Las sociedades se suelen polarizar cuando las posiciones políticas ofrecen con claridad sectores y personas beneficiadas y perjudicadas en el sentido equivocado

Las sociedades se suelen polarizar cuando las posiciones políticas ofrecen con claridad sectores y personas beneficiadas y perjudicadas en el sentido equivocado. Es decir, que aquellos a quienes se debería beneficiar y primar por partir en situación de desventaja, resultan perjudicados por las políticas, y viceversa. Eso es lo que, además de injusticia e insolidaridad, crea sociedades polarizadas. Eso poco tiene que ver con la pretendida polarización mediática o “publicada” que sólo existe en la mente de opinantes y tertulianos. Determinadas políticas crean polarización y distancias, como las aplicadas por el gobierno de Juanma en materia de prestación de servicios públicos, como se ha visto en las calles andaluzas estos días. Por tanto, pese a lo parece afirmarse en el libro, él no huye de la polarización. El la practica, la ejerce y la aplica con sus políticas. Mostrarse en público como la antítesis de ello, no es sino el mejor ejemplo de aquello de “explicación no pedida, acusación manifiesta”. Sin duda, otro ejercicio literario que abunda en la necesidad de conseguir el galardón para Juanma.

No se conocen, o al menos no han llegado a mis oídos, muchos más detalles del libro en cuestión, más allá de esa genérica alusión a una pretendida “vía andaluza” de hacer las cosas, al parecer, inventada, patentada y registrada por Juanma, al igual que imagino, habrá patentado los derechos de autor del libro. De modo que, en espera de nuevas revelaciones, nos quedaremos con la originalidad de la citada vía, descubierta, según parece, una noche de Diciembre de hace ya 7 años, coincidiendo con la obtención del peor resultado electoral del PP andaluz (curioso modo de empezar una vía), y coincidiendo también con el inicio de la influencia política en nuestro país de la extrema derecha, curiosamente en Andalucía. Influencia programática evidente, que ignoro si tendrá dedicada uno o varios capítulos del libro, o se reserva para una próxima entrega.

De modo que ante las interrogantes editoriales que se presentan, conviene acelerar la carrera para la concesión del próximo Planeta a Juanma, antes de que se evaporen las brillantes sensaciones que la publicación y presentación de tan magna obra literaria está dejando en nuestro panorama regional. A quien corresponda, que se ponga manos a la obra. O mejor dicho aún, quien pueda hacer, que haga!



 

 

Imagen de Chema Rueda

Nacido en Guadix (Granada) en 1963, por tanto de la generación de "A hard days night" y "Satisfaction". Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y funcionario de Administración Local, grupo A, trabaja en el Edificio de Los Mondragones. Fue concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Granada (desde 2003 y hasta junio de 2015. Ha sido Secretario General del PSOE de la ciudad de Granada entre 2008 y 2017 y Miembro del Comité Federal del PSOE desde 2017 a 2021. Actualmente es miembro del Comité Director del PSOE-A. Me apasiona escribir (lo que pienso), debatir y participar en la vida pública, desde todos los ángulos posibles. Me duelen bastantes cosas de la vida y de la política actual, y no pienso dejar de intentar arreglarlas. Me apasiona la vida, la amistad, la Alpujarra y el Atlético de Madrid.