Interés 'popular' versus interés general

De nuevo Moreno Bonilla en lugar de elegir defender los intereses de Andalucía se pone a la cabeza de la estrategia marcada por la dirección del Partido Popular.
Transcribo una conversación mantenida, más o menos, con un amigo mío, votante confeso del Partido Popular en Andalucía en las últimas elecciones autonómicas. Mi amigo es de ese grupo, del que quizás usted pueda conocer alguna persona, que dicen que han votado anteriormente a otras fuerzas políticas, (hubo unos años que presumía ser de Ciudadanos pero ahora procura ocultarlo).
Alguna vez he oído decir a mi amigo que antes votaba al PSOE, aunque en todos lo años que lo conozco, que son muchos, nunca, por sus opiniones e ideas, me lo ha parecido ni recuerdo una declaración pública al respecto
Alguna vez he oído decir a mi amigo que antes votaba al PSOE, aunque en todos lo años que lo conozco, que son muchos, nunca, por sus opiniones e ideas, me lo ha parecido ni recuerdo una declaración pública al respecto. Aunque nunca se lo he recriminado, argumenta, (casi a la defensiva), que Moreno Bonilla es un líder centrado y moderado que “lo está haciendo bien”, aunque cuando nos ponemos a desgranar en qué cree que está mejorando la vida de los andaluces, ¿en sanidad, en educación, en equilibrio territorial…?, no encuentra respuestas satisfactorias ni para él mismo y se refugia en el carácter personal y en el talante de Juanma.
Aunque cada vez es más difícil, aún es posible dialogar con personas con diferentes opiniones, con respeto, sin insultos y sin descalificaciones y a mí me encantan estos encuentros dialécticos.
Yo: ¿Qué te ha parecido el plante de Feijóo al rey de la semana pasada?, -empiezo provocando sobre la injustificada e injustificable ausencia del líder del Partido Popular al acto institucional de apertura del Año Judicial-.
Mi amigo: Ya sabes que a mí Feijóo no acaba de convencerme y me parece un nuevo error suyo como el de las pensiones o la reforma laboral.
Yo: Pues fíjate, a mí me parece que es un magnífico líder de la oposición, -comento con sorna-. Por mí debería continuar en ella como premio a lo bien que lo está haciendo… (je, je).
Mi amigo: Pero el tema principal de la semana pasada y, lo será durante mucho tiempo, es el asunto de la quita de la deuda, -me dice cambiando de tercio-. No acabo de entender por qué el presidente andaluz no ha aprovechado para desmarcarse de Ayuso y de Mazón. Habría salido reforzado aquí en Andalucía -se lamenta, no sé si más por el perjuicio para los andaluces o por el desgaste que pueda tener en este asunto Moreno Bonilla-.
Yo: Ni tú ni nadie... sobre todo cuando hace poco más de un año, nuestro presidente andaluz, hacía la petición al gobierno de Pedro Sánchez de una quita de la deuda, por cierto, inferior a la que ahora rechaza.
Mi amigo: Pero parece ahora que la quita no sirve para invertir en servicios públicos, como dice el gobierno y que Andalucía no la necesita aunque yo ya me pierdo en esos debates leguleyos.
Yo: Deshacerse de los enormes intereses que pagan las comunidades autónomas cada año, es un alivio presupuestario que puede dedicarse a diferentes objetivos pero que viene principalmente de aquellos gastos que en época de crisis se han debido hacer para asumir las competencias propias y en parte de la infrafinanciación a causa del modelo actual.
Mi amigo: Lo que no me gusta y resulta inapropiado es que esta medida se haga ahora por imposición de los independentistas catalanes…
Yo: ...Y republicanos -remacho subrayando la animadversión que en otras ocasiones ha señalado hacia los de Rufián y Junqueras-. No caigas como el tonto que se queda mirando al dedo cuando alguien señala la Luna. Las medidas se analizan por si son buenas y convenientes, no por quién las ha planteado. Y ya está bien de demonizar los acuerdos políticos necesarios para hacer frente a la fragmentada composición parlamentaria, fruto de lo que han decidido los ciudadanos en las urnas, que también ocurre en otros países de nuestro entorno. Pero en ninguno he oído que los consideren cesiones, humillaciones ni mucho menos genuflexiones vergonzosas.
Aquí la imposición mayor es la que ha hecho Feijóo a sus barones, prohibiéndoles expresamente que se acojan a la quita de la deuda aprobada por el Consejo de Ministros
Aquí la imposición mayor es la que ha hecho Feijóo a sus barones, prohibiéndoles expresamente que se acojan a la quita de la deuda aprobada por el Consejo de Ministros y cerrando la puerta a aquellos presidentes autonómicos que habían declarado que se acogerían a la condonación de la deuda según fuera la cuantía.
Mi amigo: Pero sería una irresponsabilidad política sin precedentes beneficiar a aquellos que peor han gestionado y mancomunar la deuda que han provocado los independentistas catalanes.
Yo: Si ese es el cuento del portacoz del PP ‘Corin Tellado’. Pero las comunidades más beneficiadas serán precisamente comunidades con presidentes del PP. Siete de cada 10 euros de los 83.252 millones de deuda que el Estado se ha ofrecido a asumir, corresponden a deuda de comunidades gobernadas por el PP desde hace muchos años. Ello les permitiría además de la rebaja de la deuda, un ahorro de entre 6.600 y 6.700 millones de euros, que son cifras que marean, que no tendrán que destinarse al pago de intereses y podrían ir a otras partidas presupuestarias autonómicas como las de sanidad, educación o dependencia, que tanta falta hacen.
Mi amigo: Pero, en todo caso, debes reconocer que esta medida es insuficiente y que Andalucía debe reclamar el cambio de modelo de financiación autonómica porque como tú mismo has dicho hay comunidades como la andaluza en la que está reconocido que estamos infrafinanciados.
Yo: Por supuesto, lo reconozco. Un modelo de financiación que, no sé si sabes, caducó en 2013 y que MpuntoRajoy, -siempre lo cito así para provocarlo jocosamente-, con mayoría absoluta, no quiso o no pudo cambiar, (ni siquiera sabemos si Don Tancredo lo intentó) -sigo abundando en la herida-, por lo que debe ser un asunto complejo, difícil de negociar, ¿no te parece?
Hay comunidades gobernadas por el PP que mantienen posiciones muy dispares sobre el nuevo modelo a aplicar que están dificultando un acuerdo
Hay comunidades gobernadas por el PP que mantienen posiciones muy dispares sobre el nuevo modelo a aplicar que están dificultando un acuerdo. Tienen instrucciones claras por parte de Génova, además, de “no regalar” una solución a ‘Perro Sanxe’. Como en este tema de la quita de la deuda, que no te engañen, es un interés popular, del Partido Popular, no un interés general el que defienden, (caigo ahora en la cuenta que este puede ser un buen titular que sustituya al “quita y pon” que había ideado).
Mi amigo: No me pinches con ‘Perro Sanxe’, tú sabes que yo estoy en contra de esas formas y me parece una falta de respeto al presidente del gobierno de un país por muy diferentes que sean las ideas y por muy en contra que se pueda estar de las medidas de su gobierno. A mí no me verás nunca en esas posiciones.
Yo: Por supuesto por eso podemos dialogar, debatir e incluso no estar de acuerdo en algunos temas. Te lo decía porque el argumento principal que he oído sobre la negativa a la quita de la deuda es que no se debe ‘salvar a Pedro Sánchez’ confundiendo el objetivo político de la medida, destinada en todo caso a ‘salvar a la gente’, con un objetivo particular de Fakejóo -sigo metiendo el dedo en el ojo- y partidario del Partido Popular. Y no es la primera, ni la segunda, vez que ocurre… lo que abona la mezquina estrategia (confesada en privado) del “cuanto peor, (España), mejor (para el PP)”.
Mi amigo: Sigo pensando que es un parche que no resuelve el problema de la financiación autonómica en el que Andalucía es una de las principales perjudicadas como tú mismo has reconocido en ocasiones.
Yo: Tanto como parche… me parece exagerado, todo suma para aliviar el déficit de financiación de las comunidades autónomas. Pero ten en cuenta que desde el gobierno central en estos últimos años, para amortiguar esa situación, se han realizado otras medidas como las entregas a cuenta que suponen una inyección de liquidez importante, el mayor volumen de recursos transferidos (300.000 millones de euros más de recursos en comparación con los siete años anteriores, siendo Andalucía una de las principales beneficiadas), o las transferencias directas para crisis como las realizadas para hacer frente a las consecuencias de la COVID-19.
Fíjate si será adecuada la iniciativa que hasta García Page la ha defendido, a pesar de que desde el PP se le ha invitado a la revuelta de los presidentes autonómicos y a aprovechar la ocasión para desbancar a Pedro Sánchez
Me despido de mi amigo, como siempre con un chascarrillo para rebajar la posible tensión de nuestros debates, ya andando en dirección contraria y para no dejarle lugar a réplica: fíjate si será adecuada la iniciativa que hasta García Page la ha defendido, a pesar de que desde el PP se le ha invitado a la revuelta de los presidentes autonómicos y a aprovechar la ocasión para desbancar a Pedro Sánchez (no sé si él recordará pero yo no he olvidado, que nuestra última conversación, antes de las vacaciones de verano, acabó con una puya que me lanzó aludiendo a declaraciones del presidente socialista de Castilla-La Mancha sobre la corrupción).