Avalistas y votantes con derechos
![](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/blogs/mitinpsoe_.jpg?itok=88bwYFSr)
Momentos de debate en el PSOE, como ya he comentado en más de una ocasión. Debate político, debate sobre el modelo de Estado, sobre el modelo de partido y sobre nuestras relaciones con el resto de movimientos y fuerzas de la izquierda. El debate que corresponde hacer a una fuerza política centenaria, en momentos de incertidumbre y redefinición. Un debate que transcurre, en términos generales, con mesura, respeto y con la profundidad que merece.
Ahora me detendré en un aspecto del debate y del proceso de primarias que vivimos, que quizá pueda pasar desapercibido para el gran público, pero que afecta a la médula del ser socialista, a la esencia misma de la existencia de un sujeto colectivo, que es la militancia y su papel dentro de la estrategia socialista. Y no es baladí hacerlo, justo ahora que las diversas plataformas de apoyo a las diferentes candidaturas recaban los avales necesarios y pronto, empezarán a intentar recabar el voto de la militancia de cara a la votación del 21 de mayo.
Para mí, y para muchísima gente más, la militancia es clave para la articulación del proyecto político socialista
Me refiero a la consideración en que se tiene a la militancia, al papel que se está dispuesto a conceder a las decenas de miles de personas que, libre y voluntariamente, militan en el PSOE. Para mí, y para muchísima gente más, la militancia es clave para la articulación del proyecto político socialista. Para la interlocución con la sociedad y para trasladar el mensaje y el relato político a la ciudadanía. Para adoptar las grandes decisiones políticas y estratégicas, pues si éstas no se adoptan por el conjunto de nuestra base militante, nacerán carentes de la legitimidad política que se necesita para convertir dichas decisiones en conceptos mayoritariamente asumibles y compartidos por nuestra base social.
Ello exige considerar a la militancia como un conjunto de personas libres, inteligentes, preparadas y capaces para ejercer la política. Y también exige dotar a dicho conjunto de personas de la información adecuada y de los instrumentos deliberativos, comunicativos y decisorios que permitan dicho ejercicio. Sin ambages y sin trampas. Y, por supuesto, rechazando por falaz, que esa concepción de la política y de la democracia, se asemeje, ni por asomo, a posiciones populistas ni radicales. Más bien, forman parte de nuestra esencia de fuerza política democrática, responsable, abierta y bien anclada en el siglo XXI.
Es innegable que existe otra concepción, trasnochada y caduca, del papel que ha de asignarse a la militancia. Además de "aplaudidores" y agentes electorales ocasionales, les quedaría el papel de "avalar" candidaturas en procesos internos, preferentemente a instancia de parte, y el de "votar" candidaturas, no siempre en condiciones de privacidad y libertad. Triste derrotero al que se encaminaría la militancia socialista y su papel ciudadano, si esta concepción es la triunfante. Por eso, y aunque otros asuntos "estrella" parezcan acaparar la atención de las primarias del PSOE, conviene no dejar de lado la reflexión, el debate y la decisión sobre este importantísimo aspecto, y prestar atención a lo que ofrecen al respecto las diversas candidaturas en liza. Hay mucho en juego.