'Amigos de los proxenetas'

Blog - Punto de fuga - Cristina Prieto - Jueves, 30 de Mayo de 2024
Una de las concetraciones pàra exigir una Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional.
leyabolicionista.es
Una de las concetraciones pàra exigir una Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional.

Qué vergüenza da ver en el Congreso de los Diputados cómo los derechos de las mujeres se pisotean y lo poco que importa su sufrimiento. Las posturas mantenidas ante una práctica tan patriarcal como la prostitución iguala a quienes se sientan en los escaños de la derecha y de la izquierda porque, como alguien dijo, se dan la mano en el burdel. Qué poco tiempo ha sido necesario para ver las entretelas de Sumar, por un lado, y las maniobras de un PSOE que intenta recuperar, ya casi sin margen temporal, los miles de votos perdidos entre las feministas. Se acercan las elecciones al Parlamento Europeo y hay que recortar distancias con los competidores.

Resulta, cuanto menos curioso, que en la defensa de los intereses de los proxenetas se encuentren la derecha y quienes dicen que se sitúan a la izquierda del PSOE

Hace una semana, el PSOE llevó al Congreso de los Diputados una propuesta para reformar el artículo 187 del Código Penal y permitir así que la Fiscalía cuente con instrumentos útiles para combatir todo tipo de proxenetismo. La iniciativa socialista sólo contó con los votos afirmativos de su propio grupo y Coalición Canaria mientras que Sumar, Partido Popular, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Junts y Partido Nacionalista Vasco emitían un voto negativo. Vox se quedó en la abstención.

Resulta, cuanto menos curioso, que en la defensa de los intereses de los proxenetas se encuentren la derecha y quienes dicen que se sitúan a la izquierda del PSOE. Otra explicación, que dejó entrever Yolanda Díaz, es que el voto negativo ya se había pactado con antelación con su propio socio de Gobierno, el PSOE. Así, ambos se presentaban ante la ciudadanía con los deberes hechos. Por una parte, Sumar mantiene sus posiciones antipunitivistas para no castigar a quienes se lucran de la explotación de las mujeres en situación de prostitución y, por otra, el PSOE puede volver a presentarse ante su electorado como un partido feminista para recuperar los miles de votos que ha perdido entre las mujeres.

Qué poca distancia separa a la derecha y a la izquierda cuando se trata de defender los derechos humanos de las mujeres. Esa coletilla que algunas dirigentes de Sumar añaden a cada declaración y que siempre dice ¡Más derechos! qué pronto deja de tener sentido cuando se aplica a la vida de las mujeres

Qué poca distancia separa a la derecha y a la izquierda cuando se trata de defender los derechos humanos de las mujeres. Esa coletilla que algunas dirigentes de Sumar añaden a cada declaración y que siempre dice ¡Más derechos! qué pronto deja de tener sentido cuando se aplica a la vida de las mujeres. No están de su lado las señoras y los señores diputados de ERC, que parecen estar en todas las luchas de la humanidad menos en las de las mujeres, al igual que tampoco las acompañan los escaños del PNV que, entre misa y misa, no sabemos si quedan deslumbrados por las luces de colores.

Hace ya cuatro años que la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la prostitución -PAP- integrada por varias asociaciones feministas que trabajan para terminar con esta forma de esclavitud para las mujeres, entregó a los tres partidos que formaban el Gobierno en aquel momento -PSOE, Podemos e IU- el proyecto de Ley Orgánica de Abolición del Sistema Prostitucional (LOASP). Ninguno de sus responsables -Pedro Sánchez, Ione Belarra y Alberto Garzón- aceptó reunirse con una representación de esta plataforma para hablar sobre la propuesta en la que habían estado trabajando durante un año. A todos estos partidos se les envió la propuesta, pero ninguno contestó.

Mientras, la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución prepara su congreso abolicionista que tendrá lugar el próximo 15 de junio en Madrid

Ahora ya no pueden esconderse. Sabemos dónde está cada partido y también sabemos quiénes defienden los intereses de los proxenetas (la inmensa mayoría son hombres). Que la prostitución es un trabajo como otro cualquiera, dicen, pero no lo quieren para sus hijas. Mientras, la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución prepara su congreso abolicionista que tendrá lugar el próximo 15 de junio en Madrid.

Parece que hay récords que España no quiere perder, como el que nos sitúa en el pódium más alto en la categoría de más putero de Europa y el tercero del mundo

Parece que hay récords que España no quiere perder, como el que nos sitúa en el pódium más alto en la categoría de más putero de Europa y el tercero del mundo. Y no se entiende que esa ministra de Trabajo, que lleva a gala ser el azote de los empresarios que no cumplen con las condiciones legales para las plantillas en sus empresas no tenga ninguna preocupación por los proxenetas que explotan hasta la extenuación a mujeres en clubes donde las condiciones de trabajo son deplorables. Debe ser que, aunque desde Sumar -la formación política que lidera- la prostitución se considera un trabajo como cualquier otro, las putas no deben ser trabajadoras de primera clase porque sus circunstancias no importan.

A lo que Sumar, ERC, PNV, Junts y Partido Popular han dicho “No” ha sido a castigar con cárcel a quien promueva, favorezca o facilite la prostitución de otra persona, a quienes ganen dinero por destinar un inmueble o cualquier espacio de manera habitual para que otra persona se prostituya aun con su consentimiento y a quien pague por acceder al cuerpo de una persona prostituida menor de edad o que se encuentre en situación de vulnerabilidad.

Debe ser que no encuentran ningún motivo para castigar estas conductas y están de acuerdo.

 

 

 

 

Imagen de Cristina Prieto

Madrileña afincada en Andalucía desde 1987, primero en Almería y posteriormente en Granada donde he desarrollado mi carrera profesional como periodista. Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, cursé mi suficiencia investigadora en la Universidad de Granada dentro del programa Estudios de la Mujer y leí mi tesis doctoral en la Universidad de Málaga.