CONVERSACIÓN SOBRE LA PANDEMIA Y LA SALUD PÚBLICA, POR JOAN CARLES MARCH

Oriol Mitjà, investigador y especialista en enfermedades infecciosas: “Las personas que estaban al frente de la toma de decisiones en el Ministerio no tenían la preparación adecuada para gestionar la pandemia”

Ciudadanía - Joan Carles March - Lunes, 16 de Agosto de 2021
Joan Carles March, exdirector de la Escuela Andaluza de Salud Pública, médico y especialista en Salud Pública de gran prestigio y reconocimiento internacional, nos ofrece en su serie de entrevistas con relevantes personalidades en Salud Pública, su conversación con Oriol Mitjà, investigador y especialista en enfermedades infecciosas, que traslada reflexiones de gran relevancia.
Conversación sobre Salud Pública y la pandemia de Joan Carles March con Oriol Mitjà.
J.C.M
Conversación sobre Salud Pública y la pandemia de Joan Carles March con Oriol Mitjà.
Oriol Mitjà es sin duda uno de los personajes de esta pandemia, en sus aportaciones y sus polémicas. Es un médico investigador. Es un especialista en el ámbito de las enfermedades infecciosas y en el control de las mismas. Su campo de acción se ha centrado sobre todo en África, en Papúa-Nueva Guinea con la enfermedad tropical del pian. Trabaja en el Instituto de Investigación de Germans Trias i Pujol y además es profesor. Forma parte del European Research Council. Fue catalán del año en 2016. Y ha publicado un libro llamado Un año a corazón abierto.

Empezamos la conversación por la vacunación. Para él, es importante que se hayan podido desarrollar vacunas muy eficaces. La vacuna dice que es altamente eficaz. La vacunación homóloga era altamente eficaz. Astra Zeneca, probablemente, la menos eficaz. Pfizer y Moderna las más eficaces. Y explica: Cuando se hacen estudios o ensayos clínicos hay que responder a una pregunta. Aquí la pregunta que se responde es si la vacuna es eficaz, si produce efectos adversos leves y frecuentes, y cuenta que las vacunas producen efectos adversos graves pero muy infrecuentes.

Cuando se hacen estudios o ensayos clínicos hay que responder a una pregunta. Aquí la pregunta que se responde es si la vacuna es eficaz, si produce efectos adversos leves y frecuentes, y cuenta que las vacunas producen efectos adversos graves pero muy infrecuentes

Para responder a cada pregunta necesitamos diseños diferentes. Lo que vemos es si produce anticuerpos, si se produce inmunidad que proteja ante la infección. En el estudio del Instituto Carlos III, se ha demostrado que la vacunación combinada de Astra Zeneca y Pfizer producían anticuerpos. E insiste: Nos falta una segunda fase para ver si las personas que se han vacunado son menos proclives a tener infección. Una tercera fase si tienen más o menos dolores de cabeza o síntomas leves. Y una cuarta fase, cuando se han vacunado a millones de personas, ver si hay efectos adversos raros que se producen uno por cada millón de habitantes.

Faltan preguntas por responder, por tanto, nos dice. Se ha generado mucha información sobre la eficacia y la seguridad en pauta homóloga, nos falta información en pauta heteróloga. Y tenemos que seguir utilizando la homóloga frente a la heteróloga. Solo sabemos si produce anticuerpos. Nos falta el resto de información. Si vamos al estudio publicado del Reino Unido en The Lancet afirma que encontramos que los efectos adversos leves son más frecuentes con la combinación, y eso es un indicador que genera más inflamación y eso es lo que genera los efectos adversos leves, que se multiplican por 4 en la pauta heteróloga y también graves. En Alemania y Francia, gracias a su apuesta, nos darán las claves en ese sentido.

La percepción del riesgo se modula según el beneficio, comenta Oriol. Y dice: Al no morir tanta gente por Covid, los efectos adversos de la vacunación se toleran menos desde un punto de valoración personal. Y además al tener varias opciones, es más fácil tomar decisiones. El Ministerio identificó que 11 casos por millón de habitantes en el Reino Unido eran muchos y se plantearon qué hacer con Astra Zeneca pero el riesgo estaba en la primera dosis, no en las segundas dosis, que deberían haber seguido y que se pararon, cuando lo lógico era haber parado la primera dosis. Temas de la política y la ciencia en su opinión.

Sobre las estrategias, cuenta Oriol Mitjà: Son dos estrategias que son buenas. La homóloga y la heteróloga. Siendo, como ejemplo, el Covid un cuerpo de delincuentes y llamas a la policía. La estrategia de la vacunación homóloga es como si llamaras dos veces al mismo cuerpo de policía y le enviaras la foto de uno de estos delincuentes como recordatorio que lo tienen que buscar. La vacunación heteróloga es que la segunda vez en lugar de llamar al mismo cuerpo de policía llamas a otro (coló la policía local o autonómica) y le envías la foto de otro delincuente para que lo busquen de forma simultánea. Teóricamente, puede funcionar pero hay que valorarlo con los experimentos.

Sobre el pasaporte vacunal o serológico, él lo planteó en abril de 2020 y generó polémica. La evidencia demostraba, sin ser sólida al 100%, que era necesario utilizar restricciones tipo confinamiento o el testeo de antígenos (dice que les decían que era precoz), nos cuenta. Y sigue explicado: Lo que planteamos es que la persona seropositiva tiene menos probabilidad de contagiarse, a partir de que se podría hacer un semáforo donde sería verde si tienen anticuerpos o no tienen presencia del virus y ante ello, pueden pueden participar en actividades turísticas, en convenciones…. Este conocimiento ha costado 18 meses, dice. Y afirma que el gobierno de Catalunya tampoco no daba el primer paso y esperaban que fueran otros países quienes lo dieran.

Tenemos que tener un plan de preparación par pandemias y unas escuelas de salud pública fortalecidas en el control de las infecciones con una inversión en el control de la infección con un remanente que permita actuar de forma inmediata

Al respecto de la Evaluación de la OMS, explica Oriol: El informe del panel independiente es esencial. Pone de manifiesto los déficits de los sistemas de salud pública en la esfera supranacional como la OMS que está infrafinanciada y no tiene la credibilidad para hacer recomendaciones para ser seguidas por el conjunto de países. A nivel nacional, nos habíamos olvidado de que las enfermedades infecciosas eran una amenaza para la salud pública, y no teníamos planes de preparación ante pandemias porque las agencias de salud pública no ponían recursos para la detección y trabajan básicamente en enfermedades crónicas (enfermedades cardiovasculares o Alzheimer) y no en tuberculosis o las ITS. La vivencia del papel de la OMS va ligado a sus problemas estructurales ligado a la lentitud en la toma de decisiones. La diplomacia hace que no puedan llamar la atención a países por no hacer las cosas bien hechas. Es una agencia de las Naciones Unidas que emite recomendaciones de mínimos que tienen que hacerlas tanto los países ricos y pobres. Tarda mucho tiempo en poner en común a los expertos. Y luego lo tienen que trasladar a los países y normalmente sus recomendaciones llegan tarde y de forma descafeinada. Comenta: No estábamos preparados. Tenemos que tener un plan de preparación para pandemias y unas escuelas de salud pública fortalecidas en el control de las infecciones con una inversión en el control de la infección con un remanente que permita actuar de forma inmediata.

Oriol Mitjà.

Hablamos también de China: Desde su punto de vista, hubo opacidad en China. Y nos cuenta: No dejaron que transpirara la gravedad del problema. Y los demás tampoco quisimos creerlos. No nos creemos lo de China por su histórico. La OMS falló en hacer de puente. Pero a pesar de ello, nos cuenta: El control de la infección en China ha sido fabuloso aunque podemos discrepar y desde el punto de vista científico han sido 100% eficaces, con una disminución de las transmisiones a 0. Y cuando aparece un caso, hay un control digital, fácil manera de hacer PCR y contención de la transmisión haciendo un círculo alrededor de sus contactos.

La diferencia es también cultural ligada al control de la infección con experiencias recientes de poliomielitis en Pakistán o en Corea con una apuesta por la tecnología. En Europa nos hemos quedado a medio camino

Hablamos también de mitigación o supresión. Y explica: Han habido los dos modelos. Trump y Bolsonaro causaron gran mortalidad por su visión de libertad y tener todo abierto. Otros países hacen millones de PCR y tienen millones de rastreadores que incluso afectan al derecho individual de las personas y logran controlar la infección y tener mortalidades cercanas a cero en Corea del Sur, Japón, Tailandia, Pakistán… La diferencia es también cultural ligada al control de la infección con experiencias recientes de poliomielitis en Pakistán o en Corea con una apuesta por la tecnología. En Europa nos hemos quedado a medio camino.

Sobre la ciencia, da algunas claves: La ciencia implica plantear una hipótesis y valorar si es o no positiva. Y nos cuenta su planteamiento: Nosotros lo probamos con la hidroxicloroquina que actuaba contra el Covid en un momento que no había otras soluciones y se estaban muriendo muchas personas. La clave con un buen diseño de estudio era probar si la hidroxicloroquina podía tener un impacto. Y encontramos que la hidroxicloroquina no tiene un efecto, no disminuye el Covid, al haberlo probado con personas en contacto o expuesto a un riesgo de coronavirus y vimos que se infectan igual las que la habían tomado o no. Y eso lo tenemos que aceptar. La clave es hacer un buen diseño. Y avisamos a la agencia española del medicamento y a la agencia reguladora de Estados Unidos y se dejó de utilizar. Es un éxito desde el punto de vista científico lograr un cambio en la práctica clínica al ver que la hidroxicloroquina no funciona.

Ahora investigamos en ensayos clínicos con gammaglobulinas hiperinmunes o con plasma convaleciente

Además, nos cuenta en qué temas está trabajando hoy: Ahora investigamos en ensayos clínicos con gammaglobulinas hiperinmunes o con plasma convaleciente. Sobre los estudios del concierto de Love of lesbian o los de la sala Apolo, nos dice que les faltaba poder estadístico para demostrar lo que pretendía. Eran poquitas personas, aunque se pueden sacar conclusiones: hay pocos eventos de diseminación masiva y se pueden modelar o hacer predicciones en eventos de mayor escala. Y que los tests rápidos de antígenos tienen la suficiente sensibilidad para detectar los casos y que no entren en conciertos de gran escala.

Por último, hablamos de la gestión de la pandemia. Y dice que las personas que estaban al frente de la toma de decisiones en Salud en el Ministerio no tenían la preparación adecuada para gestionar la pandemia. No cerraron fronteras cuando estaba el virus en Italia. Además, con la definición de caso de Covid también se equivocaron ya que solo se podía hacer una PCR quien tenía un antecedente de viaje y no quienes habían desarrollado síntomas sin haber viajado. Y hubo un retraso para declarar el estado de alarma para pasar de una fase de contención a una fase de mitigación, aspecto crítico. Eso denotaba que, sin una intencionalidad, había una falta de conocimiento en el control de las infecciones y en su opinión, los dirigentes tienen que buscar ayuda en personas más preparadas sean en el ámbito nacional o internacional. Los que hacen el control de la pandemia no lo hicieron básicamente bien. Y se debió haber buscado a otros especialistas de dentro o fuera del país. Y eso mismo lo dijo en Catalunya que hicieron una gestión muy parecida.

Muchos temas tratados, en una visión crítica de algunos aspectos, en un entorno que para Oriol Mitjà tiene que basarse siempre en la ciencia. Una conversación a corazón abierto.

Puedes ver la conversación entera de Joan Carles Marcha con Oriol Mitjà, investigador y especialista en enfermedades infecciosas, en este enlace del canal de YouTube de la revista científica Gaceta Sanitaria:

Si no has tenido la oportunidad o quieres volver a ver otras Conversaciones sobre la pandemia y la Salud Pública:

Si no has tenido la oportunidad o quieres volver a esuchar otros podcast 'Debajo de un EPI':

Más entrevistas especializadas de Joan Carles March: